Loading

Pedreño defiende que los médicos sin MIR son "personal cualificado" para trabajar en la Primaria

Insiste en la falta de facultativos como origen de los problemas en la Atención Primaria

ONDA REGIONAL
14 AGO 2025 - 13:17
Pedreño insiste en la falta de médicos como origen de los problemas en la Atención Primaria
El consejero durante la inauguración de una instalación fotovoltaica. CARM
Escucha el audio a continuación
Pedreño defiende que los médicos sin MIR son "personal cualificado" para trabajar en la Primaria
01:08

La Medicina de Familia es una de las especialidades más castigadas por la falta de profesionales sanitarios a nivel nacional. Una situación por la que resulta muy difícil cumplir con los objetivos de la Estrategia de Atención Primaria de la Región de Murcia. En ella se planteaba la necesidad de reducir la ratio de tarjetas sanitarias por médico de familia, por lo que se crearon 111 nuevas plazas de Medicina de Familia y 12 de Pediatría. Hasta ahora, según la Consejería de Salud, se han ofertado 61. Un déficit de profesionales que condiciona a otras categorías como enfermería.

El consejero Juan José Pedreño ha explicado que no tiene sentido abrir una consulta y dotarla de personal auxiliar si no hay un médico de familia que pueda atender al paciente.

Esta situación ha llevado a comunidades como la Región de Murcia a contratar a médicos que no tienen el MIR. El Sindicato Médico y los colegios profesionales critican esta decisión y recuerdan que la ley exige tener la especialidad para ejercer. En ese sentido, el consejero de Salud ha explicado que es mejor cubrir la necesidad asistencial con profesionales cualificados antes que no poder atender a los ciudadanos.

Otro problema que tiene la sanidad son las listas de espera. Según advierte el último informe de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública, en la Región de Murcia hay más de 16 mil pacientes en listas de espera colapsadas. Eso sí, hay una mejora con respecto a informes anteriores. El tiempo medio para ser atendido en consulta por un especialista hospitalario se sitúa en 82,7 días en junio de este año. Son 14 días menos que hace 6 meses.

Centros de salud más eficientes

Los centros de salud de la Región van a ahorrar más de 700 mil euros cada año gracias a la instalación de placas solares. La actuación está enmarcada en las medidas de eficiencia energética previstas en la Estrategia de Mejora de Atención Primaria 2023/2026, que dota de estas instalaciones a 67 centros de salud de Atención Primaria, con una inversión de más de 4 millones de euros.

Uno de ellos es el centro de Atención Primaria de El Carmen en Murcia, donde se han instalado 90 paneles de energía solar fotovoltaica. Desde la Consejería de Salud indican que con esta instalación se generará un ahorro anual de 8 mil euros en la factura eléctrica.

El objetivo que se han marcado desde la Consejería es que todos los centros de salud de titularidad autonómica estén equipados con instalaciones fotovoltaicas el año que viene. Ahora mismo son 5 los centros que cuentan con placas solares.

 

Temas
Podcasts destacados