Ocho millones de alumnos en España de colegios e institutos recibirán orientaciones para saber reaccionar en inundaciones o terremotos. En España se hacen simulacros reglados y formaciones desde 1985
En recientes fechas el gobierno central ha planteado un Plan de Formación en Emergencias para centros educativos. Los estudiantes de Infantil y Primaria recibirán como mínimo dos horas obligatorias en el curso escolar, serán el doble en el resto de etapas educativas. En total, ocho millones de alumnos de colegios e institutos recibirán orientaciones para saber reaccionar en inundaciones o terremotos. En Lorca, donde sufrieron seísmos de alcance en 2011, todo esto no les pilla de nuevas.
Los centros educativos en España llevan desde 1985 realizando simulacros de evacuación. Desde hace más de 25 años Protección Civil en la Región de Murcia es la encargada de guiar a los docentes para la realización y desarrollo de sus propios planes de autoprotección. La directora del colegio Andrés García Soler de Lorca Elisa Martínez nos comenta que “hasta los seísmos de 2011 el simulacro que más se había ensayado era el de incendio, pero que desde ese momento todos los años incluyen el de terremotos”.
El técnico de formación en emergencias Francisco Martínez indicaba a Onda Regional que el Plan que propone el Gobierno es “muy positivo y lo convierte en una pieza clave para que España avance en resiliencia, seguridad y en ciudadanía responsable. El profesional en emergencias considera que el plan refuerza tres líneas clave de la Protección Civil: la prevención y cultura de seguridad, la reducción de vulnerabilidades y fortalece la capacidad institucional de respuesta ante una emergencia. Francisco Martínez espera que el Plan de Formación esté dotado con la financiación suficiente para mejorar la formación del profesorado.