Aparecen antes y se quedan durante más tiempo en el litoral debido al aumento de la temperatura del agua
Aumento de medusas este año en las costas del Mediterráneo. Estos invertebrados marinos aparecen antes y se quedan durante más tiempo en el litoral debido al aumento de la temperatura del agua. Son vitales para los ecosistemas marinos, pero es importante conocer cómo actuar en caso de picadura de medusa.
El número de medusas en las costas españolas y el tiempo que permanecen cerca de la orilla ha aumentado en los últimos años. Esto se ha producido por el incremento de la temperatura del agua, lo que ha provocado que se puedan avistar durante siete meses, cuando previamente solo permanecían dos meses. La reducción de especies depredadoras y de sus competidores por el alimento, y que los factores de control no hayan cambiado, ha hecho que no paren de crecer en cantidad. Josep María Gili, investigador en el Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona, lo confirma.
A pesar del recelo que suelen generar, las medusas son esenciales para los ecosistemas marinos y su presencia es un indicador de buena salud en el mar. También sirven de aporte para muchas especies de aves, peces y tortugas.
Una de las especies de medusas más temidas por los bañistas es la carabela portuguesa, que raramente llega al Mediterráneo y cuando lo hace es en la fase final de su vida. En cuanto a las picaduras de medusa, Gili señala la importancia del protocolo de actuación dependiendo de la especie, que suele ser con un shock de frío en la mayoría de los casos, aunque siempre es recomendable consultar con un socorrista. El investigador advierte de que las segundas picaduras son más peligrosas por la resistencia del sistema inmunológico al veneno.