El CEDEX descarta el dragado masivo y el retroceso de la línea de orilla: “No son soluciones viables”
¿Qué es lo que realmente sabemos de la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y, sobre todo, ¿qué argumentos aportan los informes del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (CEDEX) en los que se basa esa propuesta? El CEDEX es un organismo público adscrito orgánicamente al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que depende funcionalmente de este Ministerio y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Onda Regional ha tenido acceso a la información facilitada a las administraciones local y regional y a los distintos colectivos vecinales. Son, en realidad, tres documentos: uno, que recopila todos los estudios previos y que recoge los resultados de los ensayos realizados para una de las alternativas sobre un modelo en dos dimensiones; otro, con el informe elaborado a partir de esos ensayos y un tercero, tal vez el más clarificador, que condensa y resume, a petición del propio Ministerio, todos los anteriores. En todo este análisis, el CEDEX repasa cinco posibles soluciones, dos de ellas con sus propias variaciones. Sus conclusiones son rotundas: sólo dos de ellas, las Alternativas "0" y "4" deben ser consideradas.
Vamos a detenernos un instante para explicarlo en términos sencillos:
La Alternativa CERO consiste básicamente en no actuar. Según el CEDEX, sólo debería seleccionarse en caso de no encontrar una solución técnica y económicamente viable.
La Alternativa 1 renuncia a recuperar playa y prevé revestir el talud actual de la orilla con una escollera. El CEDEX recomienda descartarla por razones medioambientales, porque no evita la contaminación del agua del mar.
La Alternativa 2 era la solución propuesta en 2011. Planteaba retranquear la línea de playa 250 metros, pero el CEDEX también la descarta "por su inviabilidad técnica en lo relativo a la gestión de materiales y las aguas resultantes del dragado".
La Alternativa 3 recupera algo menos de playa (unos 190 metros) y es la que ha sido sometida a ensayos con un modelo en dos dimensiones. También se descarta porque el material contaminado sigue llegando a la orilla, volviéndola a contaminar y porque las estructuras previstas no resistirían el oleaje.
La última, la Alternativa 4, tiene hasta tres variantes. Básicamente consiste en estabilizar la playa existente aportando arena y construir un puerto en el lado oeste. No contempla dragados ni retranquear la orilla. CEDEX no la descarta, aunque deja claro que su viabilidad debe estudiarse.
El informe del CEDEX concluye con media docena de recomendaciones, de las que la primera es que "no se debe priorizar el retroceso de la línea de orilla" y la segunda que "se debe limitar lo máximo posible el dragado, que será el mínimo imprescindible para garantizar su recubrimiento con material limpio, de la manera más estable".