El Rey Felipe VI considera que ya es hora de ceder este espacio a la Princesa Leonor en próximas ediciones. Leonor en su discurso ha defendido la necesidad de volver a lo esencial respetando a quien piensa diferente
El Teatro Campoamor de Oviedo se vestía de gala este viernes para celebrar la ceremonia de entrega de los Premios Princesa de Asturias. El Rey, Felipe VI, ha insistido en la paradoja de que sociedades tan interconectadas estén tan llenas de personas que están solas, ha advertido contra los "extremos inquietantes" y ha llamado a educar en valores.
El Rey Felipe VI ha dejado en el aire la incógnita de su participación en las futuras ediciones. "Me corresponde -creo yo- ir cediéndole ya este espacio, como Heredera de la Corona y como Presidenta de honor de la Fundación desde hace 11 años. Naturalmente, esto lo digo con emoción -de padre y de Rey- y, desde luego, con la intención firme de mantenerme vinculado a los Premios, a la Fundación y a Asturias: una tierra querida de la que no puedo concebir (¡y menos la Reina!) estar lejos", ha dicho.
Con estas palabras, el Rey ha cerrado la 45 edición de estos galardones, en la que siete de los premiados en las diferentes categorías han recibido el calor del público a la hora de recoger, de manos de doña Leonor, el diploma acreditativo del premio. No ha podido recibirlo, por sentirse indispuesta, la galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica, Mary-Claire King.
En esta edición la Fundación ha galardonado a Byung-Chul Han con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades; Eduardo Mendoza, con el Premio Princesa de Asturias de las Letras; Douglas Massey, con el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales; Graciela Iturbide, con el Premio Princesa de Asturias de las Artes; Serena Williams, con el Premio Princesa de Asturias de los Deportes; Museo Nacional de Antropología de México, con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia; Mary-Claire King, con el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica; y Mario Draghi, con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional.
La Princesa Leonor ha defendido la necesidad de "volver a lo esencial", respetando a quien piensa diferente, tratando bien al prójimo y valorando la educación, al tiempo que ha reivindicado la importancia de la convivencia para garantizar el progreso compartido y de preservar los valores que "nos definen y nos guían".
"En tiempos de inmediatez, de fugacidad, de virtualidades, de bits", ha dicho durante su discurso en la entrega de los Premios Princesa de Asturias en el Teatro Campoamor de Oviedo, en el que ha optado por la fórmula de una carta a cada uno de los premiados para glosar sus logros y contribuciones.
Según ha explicado, ha optado por "esta comunicación que evoca al papel y al bolígrafo", porque, ha dicho entre las risas del público, "aun siendo de la 'Generación Z' e hija de una 'X' y de un 'boomer', tengo la sensación de que una carta permite pararse, profundizar y pensar más".
"Siendo consciente de la complejidad que nos rodea y de cómo estas mujeres y hombres la han atravesado con sus obras y sus vidas, estaréis de acuerdo en que conviene equiparse con buenas herramientas para afrontar esa complejidad", ha sostenido. "No vendría mal avivar el entusiasmo. Quizá debamos volver a lo esencial, a los básicos", ha añadido.
Por segundo año consecutivo, le ha correspondido a ella, como presidenta de honor de la Fundación Princesa de Asturias, glosar a los galardonados, con palabras de elogio hacia los logros alcanzados por todos ellos.
Respecto a la ganadora del Premio de los Deportes, la tenista Serena Williams, ha valorado que "nadie podría entender hoy el tenis sin ti". "Nos has demostrado que la grandeza no está en ganar siempre, sino en la capacidad de levantarse, aprender y seguir adelante", ha destacado.
"Es bonito lo que dices de tu hermana: 'Sin Venus, no habría habido Serena'", le ha dicho a la tenista estadounidense. "Las hermanas cómplices son nuestras grandes compañeras de viaje", ha destacado, arrancando un sonoro aplauso del público y las miradas cómplices de los Reyes hacia la Infanta Sofía, presente en el acto y con la que la Princesa Leonor tiene una estrecha relación.
De Mario Draghi, Premio de Cooperación Internacional, ha resaltado sus palabras en 2012 cuando era presidente del BCE y dijo que "haremos todo lo que sea necesario". "Esas palabras encerraban un mensaje más profundo que el de la estabilidad financiera: la defensa de los valores europeos, de la solidaridad entre países y de la idea, no por repetida menos valiosa, de que juntos somos más fuertes", ha señalado.