Los sindicatos no están dispuestos a ceder en ninguna de sus líneas rojas, como una clasificación profesional justa, el acceso a la jubilación parcial o una jornada laboral realista y saludable
Decenas de trabajadores sanitarios se han concentrado hoy en el Hospital Virgen de la Arrixaca para reclamar al Ministerio de Sanidad que no cierre la negociación de la ley que establece sus condiciones laborales y que mantenga el diálogo con los sindicatos para cerrar un nuevo estatuto marco que incluya sus principales reivindicaciones.
En la protesta han participado los cinco sindicatos que forman parte de la mesa de negociación con el ministerio (SATSE, FSES, CCOO, UGT y CSIF). En opinión de todos ellos, el Ministerio ha elaborado una Ley incompleta y parcial que no da respuesta a las necesidades del personal de la sanidad. Según el secretario de la Federación de Sanidad de CCOO, Miguel Ángel López, estas prisas del ministerio se han producido en cuanto se han comenzado a debatir asuntos clave.
Los sindicatos no están dispuestos a ceder en ninguna de sus líneas rojas, como una clasificación profesional justa y con una adecuada retribución, el acceso a la jubilación parcial o una jornada laboral realista y saludable. Aseguran que seguirán adelante con las protestas y que el 1 de octubre se celebrará una concentración global a las puertas del ministerio. Así lo ha señalado Pablo Fernández, secretario general del sindicato SATSE.
Desde la Consejería de Salud, su titular, Juan José Pedreño, se suma a las críticas y adopta el mismo mensaje que los sindicatos: “Estatuto sí, pero no de cualquier manera”.
Por su parte, el Sindicato Médico, que no forma parte de la mesa de negociación, ha presentado esta mañana su propuesta de estatuto propio.