La norma ha recibido el apoyo del Partido Popular. El PSOE cree que si en 8 años no han construido, ahora no tiene sentido el decreto; Podemos pide otro modelo y Vox quiere liberalizar el suelo
 
 Los grupos de oposición tumban en la Asamblea el decreto del gobierno regional de medidas urgentes en materia de vivienda. PSOE, Podemos y VOX han mostrado su rechazo en bloque a la norma que ha sido finalmente derogada.
El gobierno regional y su consejero de Fomento se han quedado solos en la defensa del decreto Jorge García enumeraba en el parlamento algunas de las medidas más importantes: un nuevo modelo de vivienda protegida llamada vivienda asequible, menos burocracia y primas para aumentar la edificabilidad a promotores y ayuntamientos. "Resulta inaplazable dar respuesta a los jóvenes y a la emergencia residencial que están sufriendo. Señorías hoy tienen una gran oportunidad, no la desaprovechen", afirmaba García en el pleno.
La llamada de atención del consejero no surtía efecto y la oposición votaban en bloque no al nuevo decreto. Podemos y PSOE esgrimían entre otros argumentos que los precios barajados para la llamada vivienda asequible están por encima del precio de mercado. Miguel Ángel Ortega diputado socialista afirmaba que "después de 8 años gobernado y haber construido cero vivienda pública, nos parece de risa que traiga aquí un decreto urgente en materia de vivienda. Hemos votado en contra porque los tiempos de la dictadura pasaron y las mayorías absolutas también".
La portavoz de Podemos, María Marín, iba más allá y calificaba de timo el precio de la vivienda asequible "frente a la dictadura de los fondos buitre, nosotras nos plantamos y decimos que no. Decimos que otros modelos son posibles para que la gente vulnerable tenga derecho a techo, para que la gente tenga viviendas verdaderamente asequibles".
Desde Vox, su portavoz José Angel Antelo ,aprovechaba el turno de explicación de voto para hablar de inmigración irregular y pedir que se liberalice todo el suelo posible salvo el protegido "Hemos votado que no porque la única solución habitacional que hace el socialismo y el PP es poner hoteles para inmigrantes ilegales en primera línea del Mar Menor. Hemos votado que no porque queremos liberalizar todo el suelo excepto el protegido. Hemos votado que no, porque se viene aquí a hablar de vivienda y no baja ningún impuesto".
El portavoz popular, Joaquín Segado, reprochaba a la oposición su voto en contra y acusaba a PSOE y VOX de aliarse para perjudicar al PP. "Hoy se perfila aquí esa pinza nuevamente, ese gran acuerdo en la sombra entre Partido Socialista y Vox para intentar dañar al PP y lo único que consiguen es dañar a la Región de Murcia".
Los profesionales del sector de la vivienda lamentan la politización de uno de los principales problemas de la ciudadanía y hablan de oportunidad perdida. La propuesta del Gobierno, dicen, no era perfecta pero sí recogía buenas ideas sobre las que seguir trabajando.
Lo ve así la Federación de Empresarios de la Construcción, FRECOM. Su presidente, José Hernández, dice que las reformas necesarias no pueden depender del clima político. El decreto del ejecutivo contenía herramientas útiles para reactivar la promoción de vivienda en un momento de gran necesidad social. Pero el problema, asegura, no ha estado en el contenido del documento, sino en la gestión política. Se ha perdido una oportunidad. "No se ha producido el diálogo previo necesario entre el Gobierno Regional y los grupos parlamentarios. Esta forma de actuar genera frustración, paraliza soluciones y transmite inseguridad jurídica, La política útil es la que escucha, suma y construye", asegura Hernández
La Asociación de Promotores de la Región hace una valoración similar. Habla de tiempo perdido. Su presidente, José Ramón Blázquez, también entiende que el documento iba por buen camino. "Tenía muchas cosas que son positivas para ayudarnos a hacer vivienda protegida, asequible. Mientras el tiempo se pierde y hay gente sin vivienda y las medidas en viviendas son muy lentas".
En la misma línea se pronuncia el decano del Colegio Oficial de ARquitectos. Arturo García Agüera considera que el decreto tenía buen fondo para atajar problemas que afectan de lleno a jóvenes y rentas medias. "La carga de los precios y el sector está resentida, la promoción ve con cierta inseguridad afrontar la construcción en ciertas zonas. Entendemos que cualquier medida para intentar dinamizar el sector de la construcción es buena".