UGT denuncia en la Inspección de Trabajo la situación de Urgencias del Hospital comarcal Virgen del Castillo de Yecla. Aseguran que "no existen turnos estables y cuadrantes planificados con la debida antelación"
Comisiones Obreras ha solicitado una reunión con el Servicio Murciano de Salud para ir adelantando trabajo en la elaboración del Plan Verano o lo que es lo mismo, ir conociendo los centros que van a cerrar; los que van a sufrir una merma de profesionales o las camas que no se van a utilizar. El responsable de Sanidad del Sindicato, Miguel Ángel López, asegura que están preocupados por lo que pueda suceder con las sustituciones estivales.
Y es que, denuncian, en la actualidad hay bastante retraso para cubrir las bajas y eso podría trasladarse al verano. Señala que quieren "mantener unas reuniones para evitar la tesitura como años anteriores que llega principios de julio y entonces conocemos lo que se va a cerrar o no". López demanda que se puedan consensuar los criterios a partir de los cuales se va a organizar el dispositivo para que "sean coherentes con las necesidades de la población".
Otra preocupación está relacionada con los Médicos Internos Residentes que ahora terminan su formación y podrán integrarse en los hospitales. Cree López que es necesaria una planificación para evitar fugas a otras comunidades. Afirma que "la planificación es muy importante de cara a los MIR para intentar dar contratos que den estabilidad a los profesionales y evitar fugas a otras autonomías" para "suplir la falta de especialistas y médicos que tenemos". La Consejería de Salud dice que de momento no hay novedades, lo mismo que señalan desde UGT y el Sindicato Médico.
UGT ha denunciado ante la Inspección de Trabajo la situación crítica del servicio de Urgencias del Hospital comarcal Virgen del Castillo de Yecla. La falta de profesionales y la sobrecarga asistencial están poniendo en riesgo la salud del personal y la calidad de la atención. Un escenario que, advierte el sindicato, podría agravarse con la llegada del verano.
El sindicato asegura que el hospital vulnera los derechos laborales del personal médico, obligándoles a estar disponibles las 24 horas del día. Enrique Martínez, secretario de Salud Laboral UGT, explica que "no existen turnos estables y cuadrantes planificados con la debida antelación y esto lleva a que el profesional tenga que estar disponible todo el día". Martínez señala que esto ha generado un ambiente tóxico entre los trabajadores.
La situación se ha agravado desde diciembre de 2024, cuando la dirección del centro decidió no renovar a tres facultativos, bajo el argumento de que “no hacían falta”. Sin embargo, con la llegada del verano y el aumento de la presión asistencial, se reconoce ahora la necesidad urgente de más médicos- UGT reclama medidas urgentes y estructurales para evitar el colapso del servicio y proteger tanto a profesionales como a pacientes. Martínez demanda medidas "estructurales y transparentes" para revertir la situación porque dice la gerencia del Área Sanitaria V está actuando "con inacción".
Desde el Servicio Murciano de Salud han asegurado que apuestan por la calidad asistencial y que están incentivando a los facultativos que deciden quedarse en el hospital de Yecla. Añaden que todas las plazas médicas del Área están catalogadas como de 'difícil cobertura' lo que implica incentivos económicos y profesionales para atraer y retener personal.