Loading

Recomendación de vacunarse contra la gripe para el personal que trabaja con animales

La doctora en Veterinaria de la Universidad de Murcia, Mónica González, recuerda que la última oleada de gripe aviar en 2022 llegó a contagiar a cetáceos y mamíferos

MACU ALEMÁN
14 NOV 2025 - 16:30
Recomendación de vacunarse contra la gripe para el personal que trabaja con animales
Gallina murciana. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Recomendación de vacunarse contra la gripe para el personal que trabaja con animales
01:53

La doctora en Veterinaria de la UMU, Mónica González, destaca la importancia de la vacunación contra la gripe entre el personal que trabaja con animales como medida preventiva frente a la influenza aviar.

La última oleada importante de gripe aviar se produjo en 2022 en todo el mundo y llegó a afectar a cetáceos y mamíferos, también a humanos, aunque estos últimos contagios fueron muy escasos. En esta ocasión, el virus de la gripe aviar, altamente patógeno y con una extraordinaria capacidad de mutar, está provocado una gran mortandad de aves silvestres en toda Europa y un fuerte impacto económico en explotaciones ganaderas.

Estas oleadas de la gripe aviar están permitiendo al virus ampliar su área de distribución. Aunque el reservorio natural están en las aves silvestres, y estas a su vez contagian a las domésticas, también hay riesgo de contagio a humanos. La investigadora destaca una medida importante de prevención: la vacunación de la gripe entre el personal que trabaja con animales.

La doctora considera muy poco probable que esta crisis de gripe aviar pueda desencadenar una pandemia entre humanos.

De cualquier forma, señala, habrá que estar atentos a la evolución de la enfermedad dado que las migraciones del otoño pueden agravar la situación. También los ciudadanos pueden colaborar avisando si se encuentran aves enfermas o muertas.

Temas
Podcasts destacados