El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha presentado en el 80 período de sesiones de la Asamblea General de la Naciones Unidas como la antítesis de Trump
El presidente del Gobierno ha lanzado un mensaje a favor de la inmigración como "fuente de esperanza" y "motor de crecimiento" y de la apertura económica internacional desde Nueva York (Estados Unidos), que contrasta con el ideario del presidente Donald Trump.
Sánchez ha expuesto los datos económicos de España en los últimos años en los que ha recibido "dos millones de inmigrantes" que, sostiene, han contribuido al aumento del Producto Interior Bruto (PIB), según ha indicado en su intervención en la Universidad de Columbia, en el Foro de Líderes Mundiales.
Se trata de la primera intervención de Sánchez esta semana en Nueva York, donde ha viajado para participar en el 80º período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas.
Así, el jefe del Ejecutivo ha tratado de dar una imagen positiva de la migración, asegurando que "se han integrado bien" en España y ha contribuido en un 20% al crecimiento del PIB en los últimos siete años, desde que está en La Moncloa. Además sostiene que las llegadas de personas del extranjero no ha impedido reducir la tasa de desempleo "en más de un 40%".
Desde el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023 hasta el domingo, al menos 14 países se han sumado: España, Reino Unido, Canadá, Australia, Portugal, Barbados, Irlanda, Jamaica, Noruega, Eslovenia, Bahamas, Trinidad y Tobago y Armenia.
Esta semana está previsto que se sumen, entre otros, Francia, Bélgica, Luxemburgo, San Marino y Malta.
Japón y Singapur han declarado que este reconocimiento es una “cuestión de tiempo”, aunque aún no la han hecho efectiva. Entre los que no lo reconocen destacan Estados Unidos, Alemania e Italia.