Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, señala que también se está interviniendo en otras áreas como Sierra Espuña, Carrascoy y El Valle, valle de Ricote y Cehegín
Más de 11.000 hectáreas, de las más de 29.000 afectadas por la sequía en la Región, serán objeto de un plan de restauración y mejora ambiental que se ejecutará hasta 2026. Entre las áreas más afectadas se encuentran Sierra Espuña, Carrascoy y El Valle, el Valle de Ricote, los montes de Lorca, Cehegín y Coto Cuadros. En total se invertirán 19 millones de euros.
En este último espacio natural, Coto Cuadros, uno de los que más sufre los efectos de la sequía, se ha intervenido en 322 hectáreas y se prevé alcanzar las 835. Los trabajos se centran actualmente en la retirada de masa forestal seca y el aumento la materia orgánica del suelo, clave para recuperar el equilibrio ecológico del entorno explica Juan María Vázquez, consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor.
La reforestación en estos espacios afectados por la sequía se realizará con especies más adaptadas al suelo y con las densidades más adaptadas a las situaciones climáticas.
Para el próximo año está prevista la ejecución de nuevos trabajos por valor de 1,6 millones de euros, centrados en la restauración ecológica, la reducción del riesgo de incendios y la mejora de la biodiversidad, con financiación procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El Gobierno regional ha destinado una inversión total de alrededor de 19 millones de euros para ejecutar el conjunto de actuaciones previstas entre 2024 y 2026.