Loading

Regantes y agricultores respaldan el Plan Nacional del Agua de Feijóo

Aseguran los regantes que aprovechan hasta la última gota que sale de la depuradora, y aun así, necesitan agua: ven con buenos ojos traer de donde sobra. Los agricultores creen necesaria una estrategia nacional

LUIS ALCÁZAR
29 SEP 2025 - 12:31
Regantes y agricultores respaldan el Plan Nacional del Agua de Feijóo
Escucha el audio a continuación
Regantes y agricultores respaldan el Plan Nacional del Agua de Feijóo
01:08

"Cuando hayamos reutilizado y reciclado el agua, al cien por cien, y aun así siga faltando agua, hay que traer el agua de donde sobra, porque eso es lo razonable", aseguraba el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en Murcia, al explicar el Plan Nacional del Agua de su partido que dediende. El documento que ha aprobado el Partido Popular califica de pilar irrenunciable las infraestructuras hídricas, para las que estima una inversión de 40.000 millones de euros.

Las reacciones a este anuncio se han sucedido. El presidente de los regantes del Tajo-Segura, Lucas Jiménez coincide en la necesidad de un pacto que contente a todos, un plan que contenga medidas realizables en un corto espacio de tiempo. En cuanto a la reutilización y reciclado del agua como actuaciones previas a llevarla de donde sobre a donde falta, Lucas Jiménez señala que reutilizar y reciclar ya se hace en la cuenca del Segura: "No hay gota que salga de una depuradora que no esté siendo aprovechada por los agricultores". 

Lo primordial para Lucas Jiménez es impedir que el Gobierno central ejecute el recorte al Tajo-Segura: "Hay que actuar en esta línea y que no se lleve a cabo esa patraña llamada planificación del Tajo, aprobada en 2023; creo que estamos a tiempo y todos debemos remar en esa dirección", afirma Jiménez. 

Por su parte, al presidente de COAG-IR Murcia le suena bien que Feijóo defienda un pacto nacional y llevar agua de donde sobre a donde falta. Deduce José Miguel Marín que de manera implícita, el presidente del PP está defendiendo infraestructuras de transporte como los trasvases. "Dicho así, esto es lo que venimos pidiendo el sector agrario y desde COAG, una estrategia nacional donde se lleve el agua de donde sobra hasta donde falta", expone el presidente de COAG. 

Marín hace hincapié en que son necesarias infraestructuras de almacenamiento de agua porque la forma de llover está cambiando. Ahora llueve más de manera torrencial, dice: “Necesitamos un almacenamiento de agua que además de tener una reserva para la agricultura y para el abastecimiento humano, permita minimizar los daños por las inundaciones". 

 

Temas
Podcasts destacados