Loading

REPORTAJE | Semana Santa, la inyección de ingresos que artesanos, floristas y bandas aguardan

Las "floristerías de garaje" hacen la competencia a las tradicionales. Los artesanos de caramelos tratan de defenderse ante las ventas de grandes supermercados. Las bandas de música hacen caja estos días

NICOLÁS LÓPEZ
13 ABR 2025 - 15:55
REPORTAJE | Semana Santa, la inyección de ingresos que artesanos, floristas y bandas aguardan
Caramelos en una tienda, flores de un trono de Semana Santa y una banda de música local. ORM.
Escucha el audio a continuación
REPORTAJE | Semana Santa, la inyección de ingresos que artesanos, floristas y bandas aguardan
01:41

La Semana Santa es un impulso para muchos sectores de la economía. Los desfiles procesionales que se apoderan esta semana de las calles y su atractivo turístico, generan empleo que, aunque sea estacional, ayuda a muchos negocios al sostenimiento de su actividad. Floristas, integrantes de bandas de música o artesanos de caramelos son algunos de esos profesionales a los que estos días les ha tocado trabajar para mantener viva el espíritu de estas fiestas.

Los nazarenos llenan sus túnicas de caramelos para repartirlos en las procesiones. En muchos de esos "buches" hay dulces de los artesanos 'El Turro' de Abarán. Francisco Hernández, gerente de la empresa explica que, aunque la Semana Santa cada vez representa menos parte de su facturación anual, la vinculación emocional de muchos procesionistas con la firma se mantiene. Lo tradicional sigue teniendo su pujanza, en todo caso, cuenta Hernández.

A pesar de eso, el precio de lo artesanal está vinculado con la calidad del producto final y las materias primas cada vez están más caras, se lamenta. Reconocen que muchos optan por caramelos más económicos, pero señala que eso no impide que la gente reconozca la calidad de los productos de su empresa, respecto a los industriales de supermercados.

También hacen caja estos días las floristerías. Fernando López Ríos, florista y dueño de un conocido negocio de la capital admite que llevan años sin subir de precio de sus composiciones a pesar de que los costes sí se han encarecido. Otro desafío que se enfrenta este sector son las "floristerías de garaje", que como explica el florista son aquellas personas que aprovechan esta época del año para ejercer la función de estos profesionales, sin tener ningún tipo de experiencia ni ofrecen garantías.  

Ginesa Zamora, presidenta de la Federación de Bandas Sonoras de Música de la Región de Murcia revela que la temporada de Semana Santa es un alivio económico para estas agrupaciones. Los ingresos que reciben estos grupos sin ánimo de lucro reducen el déficit que arrastran durante el año.

Zamora cuenta que "sin escuelas no hay bandas" y advierte de la necesidad de una formación, para crear o mantener las bandas que desfilan durante estos eventos. Además, declara que la Región de Murcia necesita más agrupaciones activas, ya que la demanda de procesiones en barrios y pedanías han aumentado en los útimos años.

 

Temas
Podcasts destacados