Muchas empresas se están echando para atrás en los contratos de trabajo vinculados al arraigo laboral, según relata una asesora. El 22 de noviembre hay una movilización en Madrid por este colapso
El colapso en la Oficina de Extranjería de Murcia está provocando la pérdida de contratos de trabajo que ya estaban cerrados entre inmigrantes y empresarios. El retraso en la resolución de expedientes de arraigo sociolaboral es de ocho meses. Lo denuncia Elisabet Llanos, gerente de KINSA asesores en Murcia. Ella explica a Onda Regional que "la oficina lleva ocho meses de retraso en la resolución de expedientes. Los expedientes relacionados con un contrato de trabajo que se responden por parte de este organismo datan del 22 de marzo".
Llanos hace un llamamiento urgente al delegado del gobierno en Murcia para que resuelva el atasco burocrático en la Oficina de Extranjería. "Hago un llamamiento al máximo reponsable que es el delegado del Gobierno, estas personas necesitan de su ayuda, que se realice esta gestión, que se agilice porque quieren trabajar", lamenta.
Llanos manifiesta rabia e impotencia porque las empresas están renunciando al arraigo sociolaboral a pesar de necesitar a esos trabajadores, que ven pasar la oportunidad de su vida. Esta asesora asegura que "hay cabreo e indignación porque durante las últimas semanas hemos visto que muchas empresas se están echando para atrás en los contratos de trabajo vinculados al arraigo laboral, algo que es muy difícil de conseguir".
Varias organizaciones han convocado una movilización en Madrid el próximo 22 de noviembre para protestar por el colapso en las oficinas de extranjería del país. La protesta será frente a la sede del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.