La medida se adopta después de que la Comunidad Valenciana haya elaborado un informe en el que identifica desembalses superiores a los necesarios para mantener el caudal ecológico e irregularidades en los envíos de agua
El presidente de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado este jueves que requerirá formalmente información a la Confederación Hidrográfica del Tajo “tras las irregularidades detectadas en su gestión”, entre las que ha citado "desembalses superiores a los necesarios", como paso previo a iniciar eventuales acciones judiciales.
Esta medida se adopta, ha explicado, después de que la Comunidad Valenciana haya elaborado un informe que identifica “desembalses superiores a los necesarios para mantener el caudal ecológico, irregularidades en los envíos de agua, falta de transparencia, ausencia de datos verificables y la inexistencia de planes de evaluación de los caudales ecológicos, obligatorios desde 2024”.
Durante el ‘Foro Horizonte 2027. Los retos del agua: la encrucijada del trasvase’, organizado por el diario La Verdad, López Miras ha dicho ser "consciente" de que la Confederación del Tajo ha presentado en su gestión "irregularidades que ya ha señalado la Comunidad Valenciana y que han avalado los Servicios Jurídicos del Ejecutivo regional".
"Hasta el momento se niegan a aportar información, pero no nos vamos a quedar de brazos cruzados, y vamos a requerirla formalmente”, ha afirmado.
Nuevo toque de atención ante el recorte del Trasvase que se augura en las nuevas normas de explotación. Regantes, exportadores y el presidente de la Comunidad Autónoma insisten en que se trata de una medida política y en la necesidad de que la sociedad sea consciente del perjuicio.
Es un S.O.S por el Tajo-Segura en una jornada organizada por el diario La Verdad, con protagonismo especial del presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, el aguileño Cecilio Pelegrín. Sostiene que no somos conscientes de la situación que se puede generar con la pérdida de recursos.
El presidente del sindicato, Lucas Jiménez, ha vuelto a insistir en que se trata de una decisión lejos de cualquier criterio técnico. Encuentra la prueba en que en ningún sitio se han impuesto caudales ecológicos, salvo en el tramo que afecta a Aranjuez.
Quedan dos recursos pendientes de resolución en el Tribunal Supremo, pero la abogada del SCRATS, Isabel Caro, avanza que tienen razones sobradas para seguir peleando incluso en instancias europeas.
Y lo que aquí hace mucho daño se transforma en beneficio para otros. Cita el presidente de la Comunidad Autónoma a los vecinos de Portugal.