La Consejería de Salud ha registrado en el último año 849 nuevas peticiones de instrucciones previas, lo que eleva a 7.672 el número de personas que disponen de este documento en la Región de Murcia, con un incremento del 12,44 % desde julio de 2024. Este registro permite a los pacientes dejar constancia de sus decisiones sobre la donación de órganos y tejidos, el destino del cuerpo tras el fallecimiento, la designación de un representante, así como los cuidados y tratamientos que desean recibir, incluyendo la ayuda a morir o la adecuación del esfuerzo terapéutico. El director general de Planificación, Farmacia e Investigación, Jesús Cañavate, destaca que este sistema garantiza que los pacientes sean atendidos “exactamente acorde a su voluntad” cuando ya no conserven capacidad de decidir.
Con el fin de impulsar este servicio, se ha creado un grupo de trabajo multiprofesional encargado de desarrollar campañas de divulgación y formación para ciudadanos y profesionales sanitarios, dentro del proyecto “El documento de instrucciones previas en la Región de Murcia: Planificando tu futuro”. El objetivo es facilitar que más personas registren sus deseos y así descargar de responsabilidad a familiares y profesionales en momentos críticos. Actualmente, el 62 % de los documentos corresponde a mujeres y el 38 % a hombres, la mayoría españoles, y en más del 99 % de los casos se centran en la atención sanitaria que desean recibir. Los modelos pueden descargarse en la web de Murciasalud, formalizarse en el registro correspondiente, ante notario o con tres testigos, y pasan a integrarse en una base de datos nacional accesible para todo el Sistema Nacional de Salud.