Loading

Sánchez propone un pacto de Estado y las autonomías piden más medios de extinción

El presidente anuncia que se van a incorporar al dispositivo en Orense medio millar de efectivos del Ejército de Tierra y precisa que desde hace 5 días esta activo el mecanismo de Protección Civil de la UE

ONDA REGIONAL
17 AGO 2025 - 15:47
Un helicóptero recargando con agua un bambi. Fuente: Xunta de Galicia

Extremadura, Castilla y León y Galicia piden más medios al Gobierno de España para hacer frente a los incendios. En el caso de esta última autonomía, en Orense hay 12 fuegos activos que están decretados por su gravedad por la Xunta como nivel 2, esto implica intervención de medios estatales. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha hecho acto de presencia este mediodía por vez primera desde que se desatara esta crisis por los incendios forestales. Se descuelga con la propuesta de un pacto de estado para hacer frente a la emergencia climática.

Pedro Sánchez durante su intervención en Orense (Galicia). Fuente: La Moncloa.

Insistente ha sido la petición de varios líderes autonómicos a la administración central para activar al Ejército, más allá de la Unidad Militar de Emergencias. Sánchez ha avanzado se van a incorporar en los dispositivos medio millar de efectivos del Ejército de Tierra, tras la el visto bueno de la UME. Sánchez ha precisado también que desde hace 5 días esta activo el mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea con recursos que han enviado Eslovaquia, Francia, Italia, Países Bajos y Alemania.

Minutos antes el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, le había pedido más medios para atajar unos fuegos que solo en Galicia han arrasado 50.000 hectáreas: "ayuda urgente" frente a los incendios y le ha insistido en la necesidad de movilizar a las Fuerzas Armadas. Rueda ha pedido esta ayuda, a poder ser "para esta tarde", según ha comentado, para sofocar los fuegos cuando se ha cumplido el sexto día desde que se declaró la emergencia.

Hoy ha pasado a disposición judicial el detenido por el incendio de Oímbra (Orense) que quema 11.000 hectáreas. En este fuego resultaron heridos tres brigadistas. Dos de ellos evolucionan favorablemente aunque todos están graves. Rueda ha pedido a Sánchez que se acelere cualquier investigación sobre aquellos fuegos que han sido provocados.

Extremadura registra cuatro incendios activos. El más grave es el de Jarilla que tiene evolución desfavorable y que esta desbocado en su flanco norte. Ese fuego ya está a 7 kilómetros de Castilla y León. Esta mañana han ordenado la evacuación de los vecinos Gargantilla y el confinamiento de los de Hervás (Cáceres). 

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, insiste en la necesidad de más medios para atajar los fuegos y asegura que la única información recibida por parte del delegado del Gobierno es que el ejecutivo central no puede mandarle más efectivos. El delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana, le ha respondido: insta a "no hacer política" con los incendios.

Unas 3.500 personas siguen desalojadas en Castilla y León por los incendios forestales. En Salamanca han evacuado hoy a 575 vecinos de cuatro localidades por el incendio de San Cristóbal de los Mochuelos. El día comenzaba en esa autonomía con hasta 27 incendios activos, diez de ellos en el nivel máximo de gravedad. Hay que destacar una ligera mejoría en el  estado de los heridos en los fuegos de León y Zamora, aunque cuatro siguen en estado crítico.

Efectivos del Ejército de Tierra con sede en Salamanca, trabajan desde el sábado en el embalse de Serones, principal fuente de abastecimiento de Ávila, para impedir que las cenizas del incendio que se declaró en El Herradón de Pinares puedan contaminar el agua.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quiere reiterar esta tarde al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su encuentro en Villablino (León), el "refuerzo inmediato" con medios del Ejército y del Mecanismo Europeo para luchar contra los incendios.

En cuanto a las comunicaciones, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado de que que permanecen cortadas 12 carreteras, todas secundarias, de cinco comunidades autónomas (Extremadura, Galicia, Castilla y León, Asturias y Cantabria) debido a los incendios. Por su parte, el ministro de Transportes, Oscar Puente, dice que "es muy probable" que hoy tampoco se abra el servicio AVE Madrid-Galicia.

Temas
Podcasts destacados