Loading

Ministerio y comunidades aprueban el Plan de Salud Mental 2025-2027

El proyecto prevé impulsar alternativas a la hospitalización como la atención domiciliaria, la hospitalización abierta y las casas de crisis, para fomentar una vida autónoma con acceso a vivienda y trabajo digno

LUIS ALCÁZAR
04 ABR 2025 - 18:06
Sanidad y las comunidades autónomas aprueban el Plan de Salud Mental 2025-2027
Asistentes al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, entre ellos el consejero de Salud de la Región de Murcia. Foto: Ministerio
Escucha el audio a continuación
Ministerio y comunidades aprueban el Plan de Salud Mental 2025-2027
00:54

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha dado el visto bueno al Plan de Acción de Salud Mental 2025-2027. Lo ha presentado este viernes el Ministerio de Sanidad después de que las sociedades hayan hecho las aportaciones pertinentes y el Ministerio las haya incorporado al documento final.

El texto, que se enmarca en la Estrategia de Salud Mental 2022-2026, se ha elaborado con la participación de las comunidades autónomas, INGESA, sociedades científicas, asociaciones profesionales, de usuarios y familiares, así como expertos y personas con experiencia propia en salud mental.

Las comunidades del PP, mayoría en el Consejo Interterritorial, rechazaron el primer texto el pasado mes de febrero porque el documento no contaba con el aval de los profesionales implicados. Este viernes, esa negativa ha variado en un apoyo por unanimidad al plan.

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha confirmado el acuerdo para alumbrar el Plan, que tiene aparejada una inversión de 39 millones y que se centra en tres grandes desafíos: consumo de psicofármacos, falta de profesionales y la garantía de derechos para las personas que padecen salud mental.

PP: "No podrá aplicarse si no se dota a las CC. AA. de más presupuesto y profesionales"

Las comunidades autónomas gobernadas por el PP han mostrado su apoyo al plan de salud mental propuesto por el Ministerio de Sanidad porque cuenta con el respaldo de las sociedades científicas, pero han advertido de que no podrá aplicarse si no se les dota de más presupuesto y profesionales.

"Aunque la financiación es insuficiente, dada la importancia que tiene la salud mental para todos nuestros servicios de salud, hemos decidido apoyar ese plan", ha afirmado el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, que ha observado que la dotación supone un desembolso de 80 céntimos por cada español.

Ha señalado que las comunidades del PP han apoyado este plan porque se le han añadido mejoras y cuenta con el consenso, esta vez sí, de las sociedades científicas, pero con una "salvedad". Según los populares, "la falta de profesionales puede poner en riesgo" la aplicación de este "ambicioso" plan.

"Incluso la propia Comisionada de la salud mental nos ha sorprendido diciendo que es difícil que el Plan 25/27 se pueda llevar a efecto", ha alertado Vázquez, quien se ha preguntado "para qué se traen planes que no se pueden a veces llevar a efecto".

Además, ha añadido que sin esa financiación adecuada, el plan es un "brindis al sol". "Estamos hartos de tener tanto plan, de tener tanta estrategia sin que exista una financiación adecuada y sin que se nos diga qué financiación vamos a tener", ha afeado el consejero popular.

En este sentido se ha pronunciado también la consejera de Sanidad madrileña, Fátima Matute, quien ha puesto el foco en la falta de profesionales como principal escollo para que este plan no se pueda "poner en marcha".

"Aprobamos este plan de salud mental, pero teniendo en cuenta que se necesita una partida presupuestaria y Recursos Humanos para no crear falsas expectativas en la población", ha señalado.

Respecto a las críticas del PP, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que la cuantía económica "no ha sido casi motivo de debate", sino que se ha centrado más en la "falta de recursos humanos".

"La demanda ha sido más de recursos humanos, más allá de los micrófonos, no ha habido ni un solo voto en contra del plan de salud mental", ha afirmado la titular de Sanidad.

Además, según ha avanzado García, se ha consensuado una guía común del Sistema Nacional de Salud sobre la interrupción voluntaria del embarazo, que "por fin ve luz verde y que supone un paso firme en la garantía del acceso equitativo a esta prestación sanitaria en todo el territorio nacional.

Audio: Mónica García.

Temas
Podcasts destacados