Loading

Se duplican los casos de gripe, bronquitis y bronquiolitis en las dos últimas semanas

Cerca de un 6% de las muestras recogidas en Atención Primaria dan positivo en gripe. El SMS va a publicar próximamente una instrucción en la que recomienda el uso de mascarillas en centros sanitarios

CHEMA DÍAZ
27 NOV 2025 - 12:46
Se duplican los casos de gripe, bronquitis y bronquiolitis en las dos últimas semanas
Mujer afectada por la gripe. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Se duplican los casos de gripe, bronquitis y bronquiolitis en las dos últimas semanas
00:45

La llegada del frío ha disparado los casos de gripe, bronquitis y bronquiolitis, que se han duplicado en las dos últimas semanas en la Región de Murcia. Así se desprende de los datos ofrecidos por la Red Centinela del Servicio Murciano de Salud, que ha detectado cerca de 10.000 casos de infecciones respiratorias agudas en la última semana (del 17 al 23 de noviembre), un 8% más que en la anterior. El SMS va a publicar próximamente una instrucción en la que recomienda el uso de mascarilla en los centros sanitarios de la Región para ayudar a frenar la ola de contagios de gripe. 

En Atención Primaria ya están notando ese incremento de la incidencia en gripe y bronquitis. Según el último informe, la incidencia de infecciones respiratorias agudas se sitúan en 619 casos por 100.000 habitantes. Aumentan también las incidencias acumuladas de infección por gripe y la bronquitis/bronquiolitis aguda, y disminuye la de infección por COVID‐19. En el caso de la gripe, en la mencionada semana se detectaron 373 casos (+74% en comparación con la semana anterior). También se registraron 1.048 casos de bronquitis/bronquiolitis (+10%), y tan solo se produjeron 28 casos de covid (-36%).

El presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar, Jesús Abenza, ha explicado que cerca de un 6% de las muestras que recogen en los centros de salud dan positivo en gripe y la tendencia va al alza. "En estos momentos hay más gripe A que gripe B, y ya en torno a un 2% de las muestras están dando positivo para virus respiratorio sincitial. Estos datos están por encima claramente de lo detectado hace 1 año justo por esta fecha y supone un adelanto de la de la epidemia de gripe", ha indicado.

Habrá que estar atentos a cómo evolucionan estos datos en las próximas dos semanas. Si se supera el umbral de los 40 casos por cada 100.000 habitantes, las autoridades recomendarán el uso de mascarilla en el ámbito sanitario para ayudar a prevenir un colapso en el sistema. Jesús Abenza cree que incluso no habría que esperar a poner en marcha esa medida si se constata que la tasa de contagio por gripe se va duplicando de semana en semana. "Desde Murcia siempre se ha hablado de 40 a 42 casos por 100.000 habitantes, otras comunidades hablaban de 59. Pero parece oportuno, en base a lo que hemos visto el año pasado, que a partir de 40 casos por 100.000 habitantes, se tenga en cuenta la consideración desde la autoridad sanitaria de recomendar el uso de mascarilla. Y sobre todo, cuando hay una tasa de contagio que se va duplicando prácticamente de semana en semana, no tenemos por qué esperar sino tener la previsión para intentar frenar los contagios", ha señalado. 

Sobre el descenso de los casos de covid, Abenza ha explicado que en los últimos 2 años se ha mostrado como un virus epidémico que aparece y desaparece y que "no tiene claramente un componente estacional como la gripe o como la bronquiolitis", aunque advierte de que cuando se asocian dos o tres de estos virus los problemas para el paciente pueden ser más graves. "Cuando se produce una infección concomitante o asincrónica de virus de gripe y de covid, o de virus de gripe y virus respiratorio sincitial, la verdad es que la gravedad de los cuadros tiende a ser mayor. Pero vamos, ahora mismo el coronavirus está en una incidencia más o menos controlada. Esperemos con suerte que no repunte para que no se junten", ha dicho

 

Recomendación del uso de mascarillas en los centros sanitarios

El Ministerio de Sanidad retomará este viernes con las comunidades autónomas el debate sobre el protocolo de actuación común frente a los virus respiratorios, durante el pleno extraordinario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que incluye un punto informativo sobre las recomendaciones para el control de las infecciones en la temporada 2025-2026, para su posterior revisión en la Comisión de Salud Pública.

La ministra de Sanidad, Mónica García, emplazó a las consejerías a través de una carta a alcanzar antes del 1 de diciembre un acuerdo sobre un marco de actuación común que incluya la vuelta a las mascarillas en espacios cerrados cuando sea necesario. De momento, Aragón, Asturias, Castilla y León y la Comunidad Valenciana se han adelantado a esta decisión y han recomendado su uso en centros sociosanitarios y espacios cerrados.

Fuentes de la Consejería de Salud de Murcia han indicado a Onda Regional que, como ya es habitual en este periodo, el Servicio de Murciano de Salud va a publicar próximamente una instrucción en la que recomienda el uso de mascarilla en los centros sanitarios, "tanto entre los profesionales como en pacientes, familiares y  personas que visitan las instalaciones, especialmente si presentan síntomas o sospechas de padecer una infección respiratoria aguda", indican. Las autoridades recuerdan la importancia del uso de mascarillas para proteger a los demás y sobre todo a los más vulnerables en los meses de invierno.

Asimismo, incide en la importancia de incrementar las medidas higiénicas estándar (como lavado de manos, ventilación correcta de los espacios), ya que los principales mecanismos para la adquisición de estas infecciones son la transmisión por contacto directo con personas infectadas (gotas y transmisión aérea), o por contacto indirecto mediante objetos (fómites) y superficies contaminadas.

 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados