Los motivos por los que 155 jueces y 80 fiscales de la Región están llamados a la huelga reside en la oposición de la reforma a la carrera judicial y el estatuto del Ministerio Fiscal
Primer día de huelga, de los tres programados, de todas las asociaciones de jueces y fiscales, menos dos, Juezas y Jueces para la Democracia y Unión Progresista, contra las reformas anunciadas por el Gobierno sobre el acceso a ambas carreras y la Fiscalía, al considerar que suponen un ataque a la independencia judicial y, por ende, al Estado de Derecho. En la Ciudad de la Justicia de Murcia el seguimiento es del 83,60% con 51 jueces en huelga, de los 61 que componen la plantilla. En San Javier, están de huelga 6 de los 7 que trabajan allí, y en Molina, 7 de 8.
Aunque el Consejo General del Poder Judicial no reconoce el derecho colectivo a la huelga de jueces y fiscales, estos alegan su derecho individual para ejercerla. Por ello, no se han establecido servicios mínimos y ha sido el propio Comité de Huelga el que ha organizado las prioridades ante la posible suspensión de procedimientos. Francisco Cano es portavoz de la asociación Francisco de Vitoria.
Desde el Tribunal Superior de Justicia de Murcia, su presidente, Manuel Luna, recalca que el objetivo es causar el menor perjuicio a los ciudadanos.
Los motivos por los que 155 jueces y 80 fiscales de la Región están llamados a la huelga reside en la oposición de la reforma a la carrera judicial y el estatuto del Ministerio Fiscal. En el primer caso, rechazan la creación de un centro de estudios controlado por el gobierno de turno. En el segundo, no están de acuerdo con la posibilidad de que la instrucción se lleve a cabo por fiscales, dirigidos por el Fiscal General del Estado, designado por el Ejecutivo.