Casi la mitad de los nuevos trabajos, 31.000, han sido ocupados por trabajadores nacidos en el extranjero
Un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) revela que los inmigrantes han sido claves en la creación de empleo en la Región de Murcia en los últimos cinco años. Según el estudio, uno de cada dos nuevos ocupados entre 2019 y 2024 ha nacido fuera del país, lo que ha permitido compensar el envejecimiento y la reducción de la población activa española.
El informe destaca que la ocupación ha crecido en 60.000 personas (+9,8 %). Prácticamente la mitad de los nuevos empleos, 31.000, han sido ocupados por trabajadores nacidos en el extranjero. Miguel Ángel García, coautor del informe, señala que a nivel nacional la proporción es más alta: tres de cada cuatro empleos han sido ocupados por personas que no han nacido en el país.
Las comunidades autónomas con mayor creación de empleo han sido Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana, que concentran el 70 % del crecimiento. A su vez, el estudio señala que los inmigrantes han ocupado principalmente empleos de menor cualificación, mientras que los nacidos en España han accedido a puestos de mayor formación.
El envejecimiento de la población activa es otra tendencia destacada: más del 74% de los nuevos ocupados tienen más de 50 años. En cambio, el grupo de 30 a 44 años ha reducido su peso en el mercado laboral, lo que plantea desafíos para la sostenibilidad económica.
Fedea subraya la necesidad de políticas que fomenten la movilidad laboral, la descentralización productiva y la incorporación de jóvenes al empleo. Además, alerta de que, pese al aumento del empleo, el impacto sobre la productividad y el crecimiento a largo plazo sigue siendo incierto.