Loading

Septiembre, el tercer mes más cálido del siglo XXI en la Región de Murcia

Con una media de 23,4 grados y temperaturas máximas y mínimas por encima de lo habitual. El día más caluroso se vivió en Alcantarilla con 38,5 grados

ONDA REGIONAL
06 OCT 2025 - 20:29
Septiembre, el tercer mes más cálido del siglo XXI en la Región de Murcia
Termómetro en la Gran Vía de Murcia en un día de septiembre
Escucha el audio a continuación
Septiembre, el tercer mes más cálido del siglo XXI en la Región de Murcia
01:58

Septiembre se ha situado entre los meses más calurosos del siglo XXI en la Región de Murcia. Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la temperatura media fue de 23,4 grados, lo que supone un incremento de 1,6 grados respecto a los valores habituales.

El día más caluroso del mes se registró en Alcantarilla, donde el termómetro alcanzó los 38,5 grados. La media de las máximas fue de 29,7 grados, casi dos grados más de lo normal, lo que convierte a septiembre en el segundo mes con mayor ascenso térmico del siglo. En algunos días, los termómetros llegaron a marcar hasta cinco grados por encima de lo esperado.

El director de AEMET en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, destacó que ha sido el octavo septiembre más cálido de los últimos 65 años y el tercero del siglo XXI. “Las temperaturas máximas son las que más se han alejado de los valores normales, con una anomalía de casi dos grados”, subrayó.

En cuanto a las mínimas, la media se situó en 17 grados, 1,2 grados más altas que lo habitual. La temperatura más baja del mes se registró en Los Royos (Caravaca), con 9,2 grados.

Respecto a las precipitaciones, el mes tuvo un comportamiento normal, con una media de 26,2 litros por metro cuadrado y nueve días de tormenta. Destacaron los 140 litros caídos en Molina de Segura, los 100 en Calblanque y Lorquí, y los episodios de granizo en Cieza, Mula y Sierra Espuña.

Con la finalización del año hidrológico (de octubre a septiembre), la AEMET lo califica como el noveno más húmedo del siglo XXI, con 388 litros por metro cuadrado acumulados, lo que representa un 23% más de lluvia de lo habitual.

Palenzuela subrayó el contraste con el año hidrológico anterior, mucho más seco, lo que pone de relieve la variabilidad climática que está experimentando la Región.

Temas
Podcasts destacados