Loading

'Sistema FARO', la herramienta del Gobierno contra el odio en las redes

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia puso en marcha el pasado mes de marzo este proyecto que analiza los mensajes de odio en X (Twitter), Facebook, Instagram, TikTok y YouTube

'Sistema FARO', la herramienta del Gobierno contra el odio en las redes
Imagen de recurso. GOBIERNO DE ESPAÑA
Escucha el audio a continuación
'Sistema FARO', la herramienta del Gobierno contra el odio en las redes
03:34

Un faro contra el racismo. Esta es la novedosa herramienta del Ministerio de Inclusión para luchar contra los mensajes de odio en las redes sociales

El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia puso en marcha el pasado mes de marzo el 'Sistema FARO', una herramienta que analiza los mensajes de odio en X (Twitter), Facebook, Instagram, TikTok y YouTube. Durante los episodios de Torre Pacheco detectaron cerca de 140.000 mensajes racistas en las redes sociales, de los que fueron retirados un 22%. Las principales palabras clave que detectó fueron: paliza, mierda y machete. Más de un tercio de los mensajes eran deshumanizantes. Otros vinculaban a la población migrante con la violencia. Unos 18.000 incitaban a la violencia y más de 5.000 alababan a quienes cometían actos violentos contra los grupos diana. ¿Cómo funciona esta herramienta?

El Sistema FARO filtra los contenidos de las redes sociales. En una segunda fase se analizan por una inteligencia artificial y, posteriormente, hay una revisión humana, tras la que los mensajes de odio se reportan a las plataformas de las redes sociales. Además, todas ellas se han comprometido a crear un grupo de trabajo con el Ministerio para luchar contra este tipo de mensajes.

La lucha de la administración no es la única. Y es que un grupo de juristas, académicos, periodistas y activistas se unieron en octubre del pasado año en una asociación, Acción Contra el Odio, con el objetivo de canalizar las denuncias judiciales para luchar contra los bulos, el racismo y el odio. En casi un año han interpuesto una veintena de demandas, ya que no pueden denunciarlo todo. 

Entre ellas, contra los que entienden son los 19 instigadores de los sucesos violentos de Torre Pacheco. Este exletrado del Tribunal Constitucional y profesor de la Universidad de Sevilla basa la fuerza del movimiento en la legitimación social, ya que este proceso judicial lo sustentan en la forma jurídica y en las más de 60.000 firmas que han conseguido para apoyarlo.

Torre Pacheco es el caso más mediático, pero no el único. También miran a Jumilla, aunque siempre a la espera de que se materialice un hecho discriminatorio. Y ya hay jurisprudencia al respecto.

El objetivo es que las redes sociales dejen de ser el vertedero del odio y que los mensajes contra los colectivos vulnerables no salgan gratis.

Temas
Podcasts destacados