La consejera de Política Social, Conchita Ruiz ha resaltado la implicación cada vez mayor de las empresas de la Región para acabar con el hambre, la pobreza, conseguir la igualdad de género o mejorar los ecosistemas
Sólo el 18% de los 17 objetivos marcados por la agenda 2030 para el desarrollo sostenible se han cumplido, pero es posible llegar a la meta de alcanzar el 100%. Con ese espíritu la ONG Columbares celebra este jueves en Murcia el cuarto foro internacional empresa y ONG con el que se busca una mayor implicación de todos los sectores y también de la sociedad en esta misión.
Acabar con el hambre y la pobreza, la igualdad de género o mejorar la vida submarina son algunos de los objetivos contemplados en la Agenda 2030, pero entre ellos también hay otro muy importante, trazar alianzas para lograr estos objetivos y este punto ha estado hoy muy presente en el cuarto foro internacional Empresa y ONG que organiza Columbares y que se ha centrado en la responsabilidad social corporativa. El acto ha sido inaugurado por la consejera de Política Social, Conchita Ruiz que ha resaltado la implicación cada vez mayor de las empresas de la Región en este sentido
Pero en este foro también se ha puesto de manifiesto que esta responsabilidad no es solo de las empresas. Las administraciones y la propia sociedad tienen que trabajar de la mano en este sentido. Así, Cote Romero, del colectivo Hope ponía de manifiesto el papel transformador de las comunidades locales y ponía dos ejemplos
Todo empieza, explica Cote por conseguir que administraciones, ONG's, empresas y ciudadanos trabajen de manera conjunta por conseguir ese futuro mejor que persigue la agenda 2030 y que, hasta el momento, no está ofreciendo los resultados que se perseguían. Pese a todo, la presidenta de Columbares, Rosa Cano, se mostraba optimista