Loading

Starmer urge a seguir presionando a Rusia para detener la guerra en Ucrania

El primer ministro británico reúne en una cumbre telemática a veinticinco líderes mundiales a los que ha instado a seguir trabajando para terminar la invasión rusa en Ucrania

ONDA REGIONAL
15 MAR 2025 - 13:58
Starmer urge a seguir presionando a Rusia para detener la guerra en Ucrania
Starmer compareciendo hoy. Fuente: @Keir_Starmer.
Escucha el audio a continuación
Starmer urge a seguir presionando a Rusia para detener la guerra en Ucrania
00:07

Casi dos horas ha durado la cumbre virtual sobre la guerra en Ucrania convocada por el primer ministro inglés Keir Starmer con la presencia de hasta 25 líderes mundiales, entre ellos Pedro Sánchez. Starmer ha comparecido después y ha insistido en que es necesario presionar a Rusia. Afirmaba que la "coalición de los voluntarios" reúne a socios de toda la UE, así como a Canadá, Australia y Nueva Zelanda, y cuenta con el respaldo de otros países, como Japón. Añade que los esfuerzos de quienes apoyan a Ucrania deben continuar, incluyendo el mantenimiento del flujo de ayuda militar y la continuación de las sanciones para "debilitar la maquinaria bélica de Putin y obligarlo a sentarse a la mesa de negociaciones".

En la rueda de prensa, ha declarado que ha llegado el momento de "acelerar el trabajo práctico" necesario para avanzar hacia un acuerdo de paz.  Al entrar en una "fase operativa", las fuerzas militares se reunirán el jueves en Londres para respaldar el alto el fuego. Al inicio del encuentro, el primer ministro británico, Keir Starmer, metía presión al presidente ruso, Vladimir Putin, sobre quien ha dicho que deberá sentarse "tarde o temprano" en la mesa de negociación para poner fin a la guerra. "No podemos sentarnos y esperar a que eso pase. Debemos seguir presionando, avanzando y preparándonos para la paz. Una paz que será segura y duradera", reiteraba.

Se trata de la segunda cumbre sobre Ucrania auspiciada por el primer ministro británico, el laborista Keir Starmer, y en la misma han participado 25 líderes aliados que integran la llamada 'Coalición de los Voluntarios', entre ellos Sánchez, los responsables de los principales países de la Unión Europea (UE), así como de la OTAN, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.

Sánchez clama por una paz "justa y duradera" 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que los líderes aliados continúan trabajando para alcanzar una paz justa y duradera en Ucrania. Así lo ha dicho en la red social X tras participar por videoconferencia en la Reunión de Líderes convocada por el Reino Unido. Sánchez ha intervenido en esta cumbre de forma telemática desde la Sala de célula interministerial de crisis del Palacio de La Moncloa, según informaron fuentes oficiales.

Sánchez acudió a principios de mes en Londres a otra reunión impulsada por el primer ministro británico en la que se abrió la puerta a intentar un plan de paz europeo. Este nuevo encuentro se produce después de la reunión de Sánchez el jueves en la Moncloa con los partidos políticos para trasladarles que España está preparada para llegar antes de 2029 al 2 % del PIB en gasto en defensa, tal y como anunció Sánchez en Bruselas.

También ha intervenido virtualmente el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, al que Starmer ha mostrado su respaldo diciendo que Ucrania es la parte que aboga por la paz, al haberse comprometido ya a un alto el fuego de un mes, mientras que el mandatario ruso es el que intenta posponer el cese del conflicto. 

Rusia y Ucrania sobre Kursk

Las Fuerzas Armadas de Rusia se han hecho con el control de otras dos localidades en la región de Kursk, según el Ministerio de Defensa ruso, que diariamente da cuenta de los supuestos avances logrados durante una contraofensiva a gran escala para tratar de expulsar a las tropas ucranianas.

Mientras, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha negado que las tropas ucranianas desplegadas en Kursk estén rodeadas por las rusas y ha afirmado en cambio que "un número significativo" de efectivos rusos se han retirado en distintas direcciones por la presión de la ofensiva. Además, Zelenski ha informado de "resultados tangibles" en el programa de misiles con la utilización "con éxito" por primera vez del misil 'Long Neptune' de largo alcance. "Un nuevo misil, un impacto preciso", ha dicho, en alusión a un proyectil de fabricación nacional con capacidad para alcanzar objetivos a mil kilómetros de distancia.

Temas
Podcasts destacados