La Fiscalía y la Policía Nacional refuerzan la lucha contra el acoso, los delitos sexuales y los grupos criminales
Suben un 44 % los delitos de acoso en la Región de Murcia y un 15 % los referidos a la libertad sexual, según el avance de la evolución de la criminalidad durante 2024 facilitado por la Fiscalía, que alerta de un incremento del 29 % en las agresiones sexuales cometidas a menores. Un fenómeno muy preocupante para las autoridades es el acceso de los menores de 9 años a la pornografía a través de los dispositivos móviles.
El Fiscal Superior de la Comunidad, José Luis Díaz Manzanera, ha mantenido una reunión de coordinación con la Policía Nacional con el fin de mejorar la persecución de los delitos y ha ofrecido algunos datos. Se sigue consolidando el aumento de los casos de acoso (154) y de los delitos contra la libertad sexual (cerca de 1.600 el pasado año).
En ese ámbito, las violaciones se han incrementado en un 60 %, pasando de 5 a 8; las agresiones sexuales cometidas a menores de 16 años han crecido un 29 %, con 185 casos registrados en 2024. Y los casos de violación a menores de 16 años (15) han subido un 114 % en comparación con el año anterior. "El número total puede considerarse no excesivo, pero sí es significativo el porcentaje de aumento", ha señalado al respecto el Fiscal Superior.
Díaz Manzanera pone el acento en el problema que suponen los casos de acoso en los que los menores son agresores y víctimas, y que se producen principalmente a través de internet. "El problema se sigue consolidando, y una de las causas puede ser la facilidad con la que los menores acceden a las nuevas tecnologías", ha indicado.
En este punto, el Jefe Superior de la Policía Nacional en Murcia, Ignacio del Olmo, ha alertado del "preocupante escenario" que está suponiendo el acceso de menores de 9 años a la pornografía y que da lugar a situaciones de acoso, agresiones sexuales y violaciones. Para poner coto a esos casos, Del Olmo pide una identificación del usuario de internet a través de medios biológicos como la huella dactilar, y el control parental.
Del mismo modo, ha matizado que un aumento de la tasa delictiva no significa necesariamente más inseguridad. "Puede ser consecuencia de un buen trabajo por parte de todos los estamentos implicados", ha explicado el responsable policial, que ha destacado la profesionalidad de los equipos en la Región.
En cuanto a otro tipo de delitos, los homicidios han crecido un 30 % y el fraude tributario sube un 75 %. Destaca la disminución un 7 % de los casos de violencia doméstica y de género. El Fiscal Superior, José Luis Díaz Manzanera, señala ese leve descenso aunque apunta que se trata más bien de un tema cultural y educacional. "Es un aspecto que siempre he dicho que es muy difícil rebajar a través de la sanción penal", ha indicado.
En el ámbito de los delitos medioambientales, Díaz Manzanera ha destacado un aumento "significativo", especialmente en lo referente a patrimonio histórico (con siete, +133,3%), ordenación del territorio (92, +104,4%) y delitos contra la flora y fauna (+500% y +300%).
La Fiscalía y Policía Nacional buscan coordinarse mejor para hacer frente a las organizaciones criminales que cometen delitos relacionados con la trata de personas o el tráfico de drogas. Díaz Manzanera quiere que a la hora de procesar a estas bandas se puedan aglutinar el mayor número de asuntos posibles en un mismo procedimiento y pide utilizar más la figura del juicio rápido.
Así, ha comentado que, aunque es "muy complicado" porque estos casos "no son de tramitación sencilla", sí hay "muchos supuestos", sobre todo en los que tienen que ver con autores multirreincidentes, en los que "se puede plantear el que se lleve por la vía de juicio rápido".
Al hilo, ha recordado que en la Región más del 60% de los juicios son rápidos, y siete de cada diez de ellos, conformidades. "Por esa vía se agiliza mucho y a su vez se favorece al delincuente la posibilidad de que si se tramita por juicio rápido se pueda rebajar un tercio la condena en base a la conformidad que pueda prestar", ha agregado.
Díaz Manzanera ha anunciado la próxima implementación de un nuevo sistema de interconexión telemática con la Policía Nacional, que permitirá una comunicación más eficiente. "Estamos ultimando una aplicación específica de dirección de investigación a través de la cual las fuerzas policiales podrán dirigirse a la Fiscalía por vía telemática", ha explicado.
El Fiscal Superior de la Región de Murcia ha insistido en que es "imprescindible" el aumento de medios personales en la Justicia, que ya acumula más de 200.000 casos pendientes. José Luis Díaz Manzanera ve "inaceptable" que, por ejemplo, en los juzgados de familia un asunto tarde unos 14 meses en ser visto; "Eso es algo que es inaceptable para un Estado de Derecho y, sobre todo, en una democracia como en la que nos encontramos del siglo XXI", ha dicho.