Aemet emite aviso de nivel amarillo por tormentas este jueves en la Región
El pasado mes de agosto ha sido el quinto más cálido del presente siglo en la Región, según ha explicado en una entrevista en MURyCÍA el meteorólogo de la Aemet, Luis Bañón
El pasado mes de agosto ha sido el quinto más cálido del presente siglo en la Región, según ha explicado en una entrevista en MURyCÍA el meteorólogo de la Aemet, Luis Bañón
Las precipitaciones pueden ser de 40 litros por metro cuadrado en una hora en la Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas
El responsable de la Aemet en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, asegura que la noche del viernes al sábado fue 'tórrida', que es más todavía que tropical, con temperaturas mínimas de 27º
El termómetro ha rozado este viernes los 44° en Molina de Segura y ha superado con creces los 40° en numerosas localidades como Alhama, Murcia, Archena o Abanilla
El mes pasado trajo las temperaturas mínimas más elevadas de los últimos 80 años. También fue el quinto más caluroso del siglo XXI. Las precipitaciones del año hidrológico, un 10% más bajas que el curso anterior
La noche del sábado al domingo será especialmente calurosa, con temperaturas que rondarán los 25º en muchos puntos de la Región
Ningún rincón de la Región quedará a salvo de las lluvias a partir de este jueves, según nos cuenta el meteorólogo de la AEMET Juan Andrés García
Juan Esteban Palenzuela, delegado de la AEMET, comenta que hay un 50% de probabilidad de que sea más cálido de lo habitual.
La Agencia Estatal de Meteorología presenta un estudio que señala a las grandes ciudades y a la costa mediterránea como los dos entornos más vulnerables al cambio climático
Con motivo del Día Meteorológico Mundial, que se conmemora el 23 de marzo, charlamos con el delegado de la AEMET en Murcia, Juan Esteban Palenzuela, y con Manuel Bañón, que ha participado en 11 campañas antárticas
La Agencia Estatal de Meteorología prevé una primavera más calurosa y más seca. Si no lloviera más en lo que queda de mes, marzo sería el más seco de los últimos 79 años
En esta comarca se ha activado un aviso naranja. En el Noroeste y en la Vega del Segura habrá aviso amarillo por vientos de 80 km/h mientras que en el litoral se ha desactivado el aviso por fenómenos costeros
Lo recoge el avance climatológico mensual a la vez que el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología, Juan Esteban Palenzuela, avanza que la próxima semana será muy variable
La AEMET ha activado el aviso, esta tarde, a las 20:00 horas y finalizará a las 03:00 horas
El pasado mes de agosto ha sido el quinto más cálido del presente siglo en la Región, según ha explicado en una entrevista en MURyCÍA el meteorólogo de la Aemet, Luis Bañón
Los ayuntamientos de Murcia y Lorca activan el protocolo de contaminación atmosférica por este fenómeno y la borrasca "Karim" podría dejar a partir de esta tarde lluvia de barro en algunos puntos de la Comunidad
Las precipitaciones pueden ser de 40 litros por metro cuadrado en una hora en la Vega del Segura, Campo de Cartagena y Mazarrón y Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas
El tiempo será desapacible desde el Viernes de Dolores hasta el Lunes Santo según el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología que explica su delegado Juan Esteban Palenzuela
La Agencia Estatal de Meteorología no ha recibido hasta el momento ninguna queja por parte de las cofradías murcianas
Pueden acumularse 2 centímetros de nieve en las zonas más altas. Meteorología también activa para el sábado un aviso naranja por fenómenos costeros
Una investigación del Instituto Carlos III y AEMET dirigida por el meteorólogo Fernando Belda advierte que las olas de frío extremo producto del cambio climático podrían propiciar futuras pandemias
Las rachas podrán alcanzar hasta los 80 km por hora en el Noroeste y el Altiplano, y las olas entre 3 y 5 metros de altura en la costa. Activado en fase de preemergencia el Plan Territorial de Protección Civil
La mayoría de ellos han sido rescates y accidentes en la comarca del Noroeste. Este lunes todas las carreteras de la Región se encuentran transitables y presentan circulación fluida