El ministerio anuncia nuevas medidas para frenar la contaminación por nitratos
Transición Ecológica prevé reducir a la mitad el impacto y recortar un 20% el uso de fertilizantes al actualizar un Real Decreto que ANSE califica de necesario
Transición Ecológica prevé reducir a la mitad el impacto y recortar un 20% el uso de fertilizantes al actualizar un Real Decreto que ANSE califica de necesario
El biólogo Herminio Picazo ha coordinado el estudio del CES sobre "Patrimonio natural y biodiversidad: situación actual y perspectivas".
Impulsada por el socialista Soto Burillo, contó con el apoyo de Podemos y partidos del Grupo Mixto. En la misma se habla de incluirla en los Presupuestos Generales del Estado y más coordinación entre las administraciones
Desde la Consejería, la Directora General del Mar Menor, Miriam Pérez, dice que se están adaptando los órganos a la nueva legislación y que la redacción del Plan de Ordenación Territorial está a punto de ser adjudicada
El Caso Topillo juzgó al ex presidente de la Confederación Hidrográfica por vertidos y el juez indica que los hechos "no son constitutivos de infracción penal". Para Fuentes Zorita es "el fin a tres años de sufrimiento"
Según el estudio de este científico del Instituto Geológico y Minero de España, sería la medida más eficaz a corto plazo en el agua subterránea del Campo de Cartagena para luchar contra la contaminación del Mar Menor
De 10.30 a 13.30 horas se ha instalado una mesa junto al centro comercial Vega Plaza para recoger firmas en apoyo a que se debata en el Congreso dotar al Mar Menor de personalidad jurídica propia
El Ministerio de Ciencia quiere integrar al Instituto en el CSIC, lo que podría privar a los científicos de autonomía. Estos pidieron una entrevista con Pedro Duque, al que también enviaron cartas, sin que éste responda
La Consejería de Fomento propondrá, tras un estudio de la UPCT, pavimentos permeables, parques inundables o redes separadas que descarguen a las de saneamiento. Según Díez de Revenga supondría "una revolución ecológica"
Josep María Gili, investigador del CSIC, advierte que si siguen entrando nutrientes a la laguna no se reproducirán. Su presencia, positiva para el control del ecosistema, requiere de oxígeno en el Mar Menor
Manifiesta que, si no actúa sobre los 13 tramos de cauces definidos por la CHS, “tendrán poca utilidad las subvenciones para las edificaciones presentadas hoy”
El sistema de autorregulación de la laguna está resistiendo contra todo pronóstico, según el catedrático de Ecología, que teme un nuevo colapso esta primavera
De 10.30 a 13.30 horas se ha instalado una mesa junto al centro comercial Vega Plaza para recoger firmas en apoyo a que se debata en el Congreso dotar al Mar Menor de personalidad jurídica propia
El Ministerio de Ciencia quiere integrar al Instituto en el CSIC, lo que podría privar a los científicos de autonomía. Estos pidieron una entrevista con Pedro Duque, al que también enviaron cartas, sin que éste responda
Las tareas, que han empezado en Los Alcázares, cuentan con un presupuesto de algo más de 12.300 euros, y en un primer momento se centran en las embarcaciones sin matrícula legible y algunos elementos sumergidos
El Caso Topillo juzgó al ex presidente de la Confederación Hidrográfica por vertidos y el juez indica que los hechos "no son constitutivos de infracción penal". Para Fuentes Zorita es "el fin a tres años de sufrimiento"
Una treintena de especialistas de España y Suiza estudian las vías de entrada de nutrientes y contaminantes originados por la actividad humana a las lagunas costeras del Mediterráneo, centrándose en el caso del Mar Menor
La Consejería de Fomento propondrá, tras un estudio de la UPCT, pavimentos permeables, parques inundables o redes separadas que descarguen a las de saneamiento. Según Díez de Revenga supondría "una revolución ecológica"
Impulsada por el socialista Soto Burillo, contó con el apoyo de Podemos y partidos del Grupo Mixto. En la misma se habla de incluirla en los Presupuestos Generales del Estado y más coordinación entre las administraciones
Según el estudio de este científico del Instituto Geológico y Minero de España, sería la medida más eficaz a corto plazo en el agua subterránea del Campo de Cartagena para luchar contra la contaminación del Mar Menor
Josep María Gili, investigador del CSIC, advierte que si siguen entrando nutrientes a la laguna no se reproducirán. Su presencia, positiva para el control del ecosistema, requiere de oxígeno en el Mar Menor
Desde la Consejería, la Directora General del Mar Menor, Miriam Pérez, dice que se están adaptando los órganos a la nueva legislación y que la redacción del Plan de Ordenación Territorial está a punto de ser adjudicada