El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado de "intensas negociaciones" con países de Oriente Próximo para un acuerdo de paz en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha sostenido que tras mantener conversaciones con representantes de Oriente Próximo vislumbra un mayor compromiso para llegar a un acuerdo de paz que termine con la ofensiva sobre la Franja de Gaza. "Hay más buena voluntad y entusiasmo por alcanzar un acuerdo, después de tantas décadas, que nunca antes", ha indicado el mandatario norteamericano en un mensaje desde su cuenta de Truth Social.
En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha confirmado que en el marco de la Asamblea General de la ONU ha mantenido conversaciones "muy inspiradoras y productivas con la comunidad de Oriente Próximo sobre Gaza". Igualmente, ha afirmado que estas "intensas negociaciones", en las que "todos los países de la región" han estado involucrados, seguirán teniendo lugar "mientras sea necesario para alcanzar un acuerdo final".
Tanto El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) como Israel, "incluido el primer ministro Bibi Netanyahu", han sido avisados de estas reuniones. "¡Debemos recuperar a los rehenes y lograr una paz duradera!", ha concluido el mensaje del presidente de Estados Unidos. Tras el encuentro con Trump en la Casa Blanca, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, habló de "entendimiento" entre ambos en lo referente al alto el fuego en la Franja de Gaza. "Ambos estamos a favor de detener cuanto antes el derramamiento de sangre", declaró Erdogan a los periodistas.
El medio árabe 'Haaretz' y el 'Financial Times' han subrayado las opciones para esta hoja de ruta podría tener el ex primer ministro de Reino Unido, Tony Blair. Una de las alternativas que tiene la Casa Blanca sobre la mesa contempla crear un comité para administrar la Franja supervisado por una "Autoridad Internacional de Transición de Gaza". Blair ya ha participado en conversaciones y se habría postulado. El político británico trabajó como enviado para Medio Oriente después de dejar Downing Street. Al parecer, el Gobierno de Netanyahu "no ha rechazado" esta posibilidad.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha asegurado que revocará el visado del presidente de Colombia, Gustavo Petro, después de que el mandatario latinoamericano apelara a los soldados del Ejército estadounidense a desobedecer al presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Hoy (este viernes) temprano, el presidente colombiano Gustavo Petro se paró en una calle de Nueva York e instó a los soldados estadounidenses a desobedecer las órdenes e incitar a la violencia. Revocaremos el visado de Petro debido a sus acciones imprudentes e incendiarias", ha indicado el Departamento de Estado en un mensaje en su cuenta de la red social X.
El líder colombiano ha participado en una manifestación propalestina que ha tenido lugar en Nueva York, coincidiendo con la celebración de la 80 Asamblea General de la ONU. Durante la jornada, Petro también ha declarado que tratará de sacar adelante una resolución para conformar un "ejército de salvación" que acuda a la Franja de Gaza para luchar por los palestinos. En este sentido, abrirá una lista de voluntarios colombianos que quieran ir a luchar, incluyéndose a sí mismo.
"Y como sucedió en la Primera Guerra Mundial, quiero que los jóvenes, hijos de trabajadores tanto de Israel como de los Estados Unidos apunten sus fusiles no hacia la humanidad, sino hacia los tiranos y hacia los fascistas", ha concluido el político colombiano.