En la puerta principal y alrededores se han llegado a concentrar más de un millar de trabajadores
Expectación ante la jornada de este jueves en la factoría de Navantia, en Cartagena, donde las protestas de este miércoles han derivado en una jornada de paro que no había sido convocado con antelación. A la concentración de los miércoles de los representantes de la Unión de Industrias Auxiliares se han unido trabajadores de la propia Navantia y los ánimos se han caldeado, interrumpiendo el desarrollo normal del trabajo.
En la puerta principal y alrededores se han llegado a concentrar más de un millar de trabajadores. La Guardia Civil se ha desplazado hasta la entrada, aunque no se han producido incidentes de importancia, según Eusebio Martínez, presidente del comité de empresa de Navantia.
Los ánimos se han caldeado hasta el punto de que finalmente no han entrado a trabajar, y se espera conocer qué pasa este jueves por la mañana con los primeros turnos, que se inician a las seis.
La concentración de este jueves estaba convocada entre 8 y 9 de la mañana, como cada miércoles, y forma parte de las protestas de la Unión de Industrias Auxiliares, que reclaman para la plantilla de Cartagena convenios acordes con las condiciones salariales de las factorías de Ferrol y Cádiz. El representante de estos trabajadores, Antonio Conesa, recuerda que hay previsto un calendario de movilizaciones y la posibilidad de convocar una huelga en el mes de junio.
La concentración de este miércoles se ha convertido en un acto masivo respaldado por la gente de Navantia, pues la plantilla del astillero tiene sus propias reivindicaciones. Exigen que la dirección cumpla los acuerdos pendientes de desarrollar en el actual convenio. Eusebio Martínez critica también que la empresa esté llegando a pactos individuales fuera de convenio y al margen de la negociación colectiva.