Desde IU-Verdes consideran sorprendente que se organicen año tras año, sin consecuencias, estas concentraciones masivas de barcos en un ecosistema tan vulnerable como el Mar Menor
El Ayuntamiento de Cartagena anuncia un dispositivo especial de vigilancia este fin de semana en el Mar Menor con Policía Local, agentes medioambientales de la Comunidad y Protección Civil tras la convocatoria en redes sociales de una fiesta marítima con embarcaciones junto a la Isla del Ciervo.
Desde el Ayuntamiento justifican el operativo por la necesidad de proteger el ecosistema. La ley no prohíbe fondear menos de 24 horas en el Mar Menor, salvo en las zonas de especial conservación, como las que albergan cultivos de nacra. José Ramón Llorca, concejal de Seguridad de Cartagena.
Desde IU-Verdes consideran sorprendente que se organicen año tras año, sin consecuencias, estas concentraciones masivas de barcos en un ecosistema tan vulnerable como el Mar Menor. También desde Pacto por el Mar Menor piden que no se acuda a esta convocatoria, según ha anunciado su portavoz en el programa Plaza Pública de Onda Regional.
La delegada del Gobierno se ha reunido esta mañana con el Capitán Marítimo, Óscar Villar, y el teniente coronel Jefe de Operaciones de la Guardia Civil, Diego Mercader, para coordinar el dispositivo de vigilancia ante una posible concentración de embarcaciones convocada para mañana en la Isla del Ciervo.
Mariola Guevara ha advertido que dicha convocatoria es ilegal y se actuará de manera preventiva para evitar la concentración y fondeo de embarcaciones en una zona de especial sensibilidad medioambiental.
“Confiamos en que el trabajo preventivo que Guardia Civil y Capitanía Marítima realizarán mañana disuada a las embarcaciones de concentrarse en la Isla del Ciervo, porque, en caso contrario, cualquier incumplimiento de la ley, y esto lo es, será sancionado oportunamente”, ha manifestado.
La delegada del Gobierno ha recordado que este trabajo coordinado no es una actuación puntual como consecuencia de esta convocatoria, sino que se realiza durante todo el verano y se ha traducido en setenta denuncias por fondeos ilegales e incluso precinto de embarcaciones desde el pasado 1 de junio.
“Por eso, celebro que otras administraciones se den cuenta ahora de que tenemos responsabilidades y competencias compartidas en el Mar Menor, y por tanto animo a los ayuntamientos a que controlen y vigilen sus zonas de baño y a la Comunidad Autónoma a que realice lo propio en aquellas zonas del Mar Menor declaradas de especial protección”, ha añadido.