Loading

Un fallo informático deja al PSOE sin poder preguntar a López Miras sobre los cribados de cáncer

Desde el PSOE aseguran que la iniciativa fue registrada el domingo por la tarde, dentro de plazo, pero un fallo informático no permitió que se completara el proceso. Ahora la Mesa de la Cámara rechaza la pregunta

ANA R. GÓMEZ
21 OCT 2025 - 20:23
Un fallo informático deja al PSOE sin poder preguntar a López Miras sobre los cribados de cáncer
Foto de archivo. ORM
Escucha el audio a continuación
Un fallo informático deja al PSOE sin poder preguntar a López Miras sobre los cribados de cáncer
00:25

Un fallo informático ha dejado al PSOE sin poder preguntar sobre el retraso en la ampliación del cribado de cáncer de mama al presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, en el pleno de este miércoles en la Asamblea Regional de Murcia.

La iniciativa fue registrada el pasado domingo por la tarde, cuando el plazo de presentación acababa el lunes a las 9 de la mañana, pero no se completó el proceso, por lo que se pidió que los servicios informáticos rastrearan la solicitud, en cuyos metadatos se puede confirmar que el documento que fue creado a las 19:37 horas del día 19 de octubre de 2025.

Sin embargo la Mesa, con mayoría del Partido Popular, ha rechazado la pregunta sobre la ausencia de cita para mamografía de miles de mujeres y la no ampliación de la franja de edad del cribado de cáncer de mama por no haberse registrado en el plazo establecido. La portavoz socialista Carmina Fernández acusa al PP de usar el reglamento de forma partidista. "El Grupo Socialista había conseguido por fin que se celebrase un pleno de control al Gobierno, pero el PP ha utilizado su mayoría en la mesa de la cámara para boicotear el derecho de este grupo parlamentario a preguntarle al presidente. Desde el Grupo Parlamentario Socialista emprenderemos todas las acciones legales que estén en nuestra mano para proteger la necesaria labor de control al Gobierno Regional". 

El PP ha afirmado que “el PSOE no asume sus errores y pretende convertir un fallo propio en una conspiración política” cuando “las normas son iguales para todos los grupos” y solo hay "una aplicación clara y objetiva del reglamento”.

Temas
Podcasts destacados