Figuras milenarias emergen en el Cerro del Tío Pimentón: la arqueología resucita un poblado de hace 4000 años
PATRICIA JIMÉNEZ
La última campaña arqueológica en el Cerro del Tío Pimentón, en Jumilla, ha dejado al descubierto un hallazgo único: un conjunto de diez figuras de terracota de distintos tamaños que, según los expertos, no tiene precedentes en la Península Ibérica.
Estas diez figuras, halladas en este enclave de la Edad del Bronce situado muy cerca de Albatana, pasarán ahora un proceso de estudio para determinar con mayor precisión su origen y función. Aun así, el arqueólogo Francisco Javier Jover ya lo considera uno de los descubrimientos más relevantes del Bronce en España.
Según explica Jover, los habitantes de este poblado salieron huyendo de forma repentina, dejando tras de sí un testimonio intacto de su forma de vida, que resurge en esta campaña.
Los trabajos de esta campaña, que arrancaron el 28 de abril, explica la arqueóloga municipal, Estefanía Gandía, continuarán hasta el próximo día 24.
Hace 4000 años, los habitantes de este poblado abandonaron su hogar, que sale a la luz tras años de excavaciones dentro del estudio de la Edad del Bronce Pleno en el Altiplano y en el valle del Vinalopó, impulsado por el Instituto Universitario de Alicante con el apoyo del Ayuntamiento de Jumilla y Bodegas Juan Gil.