El pequeño dispositivo puede llevarse como llavero y está indicado para personas con un deterioro cognitivo inicial que pueden desorientarse
Las personas que padecen un deterioro cognitivo inicial cuentan con un nuevo sistema geolocalizador móvil con el que pueden fomentar su autonomía y reforzar su seguridad cuando salen de casa. Se trata de un pequeño terminal, que el usuario puede llevar en el bolsillo, la cartera o en el llavero, y que emite alertas de aviso cuando la persona beneficiaria se aleja de la zona de seguridad, marcada previamente por los familiares.
Se trata de un nuevo sistema de teleasistencia que se suma a los que ya están en marcha en la Comunidad y del que se benefician actualmente unas 13.000 personas. En total, la Consejería de Política Social ha invertido en ellos cerca de seis millones y medio de euros, y el uso de un sistema u otro depende del plan personalizado que se realiza a los usuarios durante el período de valoración.
En este caso, el sistema está ideado para aquellas personas que sufren un deterioro cognitivo en fase inicial y su característica más importante es que incluye un sistema de geolocalización. De este modo, los familiares a cargo pueden saber en cada momento dónde se encuentra el usuario en cuestión. Así lo explica la consejera Conchita Ruiz.
Este es el caso de José Paredes, de 95 años, vecino de Santa María de Gracia, en Murcia. Puede valerse por sí mismo, le gusta pasear por los alrededores, pero a causa de su avanzada edad comienza a padecer un cierto deterioro mental. Su hijo, Julián, no puede estar con él en casa permanentemente, y con este sistema reconoce que puede mantener a su padre en casa al mismo tiempo que él se siente seguro.
José es uno de los once beneficiarios actuales de este sistema en la Región. El objetivo de la consejera es que llegue a 500 personas antes de fin de año. El sistema, además, incluye otras posibilidades ya contempladas en otros modelos de teleasistencia, como la comunicación por voz, donde el propio usuario puede activarlo y pedir ayuda.