El barómetro de la UCAM daría un escaño más en el Congreso a los populares, hasta los 5. El PSOE mantendría sus tres diputados y Vox sus dos representantes murcianos. Podemos no obtendría representación de la Región
El PP consolida su liderazgo en la Región de Murcia y obtendría 5 diputados en el Congreso si se celebraran hoy elecciones generales, según el barómetro del Observatorio Español de Estudios Demoscópicos de la UCAM, que detecta también una subida de la abstención en cuatro puntos. El PSOE mantendría sus tres representantes; Vox los dos que tiene esta legislatura, y la candidatura de Sumar (Podemos más Izquierda Unida) perdería su único diputado.
Los populares ganarían así un escaño respecto a las generales de hace dos años. Ese diputado procedería del antiguo espacio de Sumar, que en 2023 obtuvo un representante, y que aparece ahora fraccionado en dos candidaturas, por lo que perdería la representación debido a la aritmética del sistema D'Hont, que castiga la división en la izquierda, según explica Francisco Javier López, politólogo, es uno de los autores del barómetro de la UCAM.
Según la encuesta de la UCAM, el PP sube en cuatro puntos de intención de voto, mantiene nueve de cada diez fieles y se alimenta con exvotantes de Vox, socialistas descontentos y casi la mitad de los nuevos electores. El PSOE retiene a sus votantes pero no suma; Vox pierde por la vía del PP y la abstención, y la antigua base de Sumar se parte en dos candidaturas y además se fuga a la abstención.
Pese a todo el barullo político y mediático nacional, la población ve lejana la posibilidad de elecciones generales y eso justifica el crecimiento de la abstención. Sin embargo, en la Región de Murcia el 54% de los encuestados se inclina por convocar elecciones generales anticipadas, frente al 31% que opta por mantener los actuales pactos de investidura. Por recuerdo de voto, la diferencia es nítida: el 69,7% de los electores del PP y 85,7% de los de Vox reclaman ir a las urnas, mientras que 57,7% del PSOE y 84,8% de Sumar prefieren conservar la coalición, aunque es significativo que el 29,5% de los votantes del PSOE se muestra a favor del adelanto electoral.
En cuanto a los líderes, los ciudadanos suspenden a todos los dirigentes políticos nacionales y regionales, aunque con significativas diferencias. López Miras roza el aprobado con un 4,9 y tiene una visibilidad casi total del 95%. Francisco Lucas, recién estrenado líder del PSOE murciano, apenas tiene un 52% de visibilidad y obtiene una nota moderada del 4,2. Los líderes de Vox y de Podemos en la Región, José Ángel Antelo y María Marín, son los menos conocidos y valorados. Antelo obtiene 3,5 puntos y María Marín se queda en 3,7.
Para el gobierno regional los datos que emanan del barómetro de la UCAM no son más que la consolidación de una opinión positiva de los murcianos al gobierno de Fernando López Miras y el rechazo a las políticas del gobierno central. Por ello, valoran de manera positiva los datos, los cuales, aseguran, les empujan a seguir trabajando en la misma línea. Lo más llamativo para el portavoz del gobierno, Marcos Ortuño, ha sido que más de la mitad de los encuestados quieran elecciones anticipadas en España.