El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, asegura que con Google Translate cualquier empresa puede contestar a los clientes en catalán y la portavoz de Junts, Miriam Nogueras, destaca los derechos del catalán
El Ejecutivo de Pedro Sánchez se ha visto sometido en las últimas votaciones del Congreso a las negativas de algunos de sus socios de Gobierno, de forma particular de Junts, que con su voto negativo, se ha unido a PP, VOX y UPN y ha propiciado que varias iniciativas del Gobierno hayan sido bloqueadas.
La formación que dirige Carles Puigdemont ya tumbó la pasada semana el proyecto de ley impulsado por la vicepresidenta Yolanda Díaz para la reducción de jornada laboral, un aviso a navegantes de lo que pueden hacer en los próximos meses.
Este mismo martes Junts también voto en contra de otra iniciativa de Sumar para la creación de una agencia anticorrupción al considerar que era "recentralizadora".
Junto a su rechazo a estas iniciativas, los de Puigdemont están presionando al Gobierno para sacar adelante asuntos que les interesan, como acaba de ocurrir con la proposición de ley que registró hace meses junto al PSOE para delegar competencias en materia de inmigración a Cataluña o el pacto sobre el uso del catalán en los servicios de atención al cliente.
La portavoz del Junts, Miriam Nogueras, ha confirmado que el pacto según el cual las empresas grandes deberían ofrecer atención al cliente en lenguas cooficiales, con independencia de en qué comunidad tengan su sede será de aplicación en todo el territorio nacional, "los catalanes hemos de tener los mismos derechos lingüísticos que un castellano, un francés o un inglés y, por tanto, sí, será en toda España"
Esto último contestaba Nogueras a la pregunta de si un cliente llama a una empresa de Murcia y espera que le respondan en catalán. Más ocurrente ha sido el portavoz de Esquerra Republicana, Gabriel Rufián, quien ha contestado a la misma pregunta que "con Google Translate es posible".