Loading

Unicef niega que recomiende cerrar centros de menores sin alternativa: “Lo que pedimos es un cambio de modelo”

Almudena Olaguibel aboga por centros pequeños y personalizados, no por el cierre sin más

PACO MARTÍNEZ
09 ABR 2025 - 22:46
Unicef niega que recomiende cerrar centros de menores sin alternativa: “Lo que pedimos es un cambio de modelo”
La Consejería vincula el cierre del centro de Santa Cruz a criterios de Unicef, pero la organización lo matiza.
Escucha el audio a continuación
Unicef niega que recomiende cerrar centros de menores sin alternativa: “Lo que pedimos es un cambio de modelo”
01:20

Este miércoles hemos escuchado cómo la consejera de Política Social justificaba el anuncio del cierre (sin fecha prevista) del centro de menores migrantes no acompañados de Santa Cruz en los criterios marcados, entre otras instancias nacionales e internacionales, por Unicef, agencia de la ONU que provee ayuda humanitaria y desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. Nosotros hemos podido hablar esta tarde con Almudena Olaguibel, que es especialista en protección infantil de Unicef España y nos aclara que en ningún caso desde esta organización se ha planteado el cierre sin alternativa de un centro de menores; por lo que se apuesta es por un cambio de modelo para mejorar y personalizar la atención que reciben estos niños y adolescentes.

El objetivo es que esos centros se parezcan dentro de lo posible a un hogar, para que los menores puedan sentirse verdaderamente acogidos y generar lazos familiares con su entorno directo. Eso implica que el número de menores se reduzca a un máximo de diez, quince a lo sumo; que el trato con los educadores y con todo el personal sea lo más próximo posible; que se les permita personalizar sus habitaciones, participar en la toma de decisiones... Es, en definitiva, cambiar para mejorar.

Y en esto, nos añade Olaguibel, parece haber también bastante consenso entre las Comunidades Autónomas. Y sus respuestas demuestran que no siempre es imprescindible abandonar unas instalaciones con un tamaño superior al deseado; a veces basta con reordenarlas para crear módulos independientes más pequeños en los que los menores puedan sentirse como en su propia casa.

La representante de Unicef quiere pensar que en las palabras de la consejera de Política Social no hay un anuncio de abandono de los menores que están tutelados por la Comunidad Autónoma, entre otras cosas porque el acogimiento es una obligación legal a la que el gobierno murciano no puede renunciar. De hecho, en el discurso de Conchita Ruiz, Almudena Olaguibel encuentra razones para llegar a la conclusión de que Murcia asumirá a los menores migrantes que le correspondan en el reparto de los 4.400 que ahora saturan los centros de acogida de Canarias.

Temas
Podcasts destacados