Promueven un seminario el próximo 29 de mayo para que el movimiento tenga una mayor presencia en las aulas de 0 a 6 años
La Universidad de Murcia y la Fundación Alcaraz abordan la importancia del vínculo entre movimiento y aprendizaje infantil en un seminario que se celebrará el 29 de mayo y que reunirá a especialistas para explorar nuevas vías de intervención pedagógica basadas en el desarrollo infantil.
El movimiento es fundamental en la etapa de 0 a 6 años y a través de él se activan las redes neuronales que influyen en el lenguaje la memoria o la atención. El seminario es un punto de partida de colaboración entre la fundación del tenista murciano y la UMU para que el movimiento tenga una mayor presencia en las aulas a edades tempranas, según explica Beatriz Garfia, directora general de la Fundación Alcaraz
El seminario Movimiento y Aprendizaje en la infancia, promovido por la Fundación Alcaraz junto a la Facultad de Educación la UMU y la Cátedra de Innovación Social contará con ponencias de especialistas en neurociencia, pedagogía y psicología.
El programa contará con ponencias de un destacado grupo de especialistas de distintas disciplinas. Además de conferencias individuales, se celebrará una mesa redonda donde los expertos debatirán sobre los desafíos metodológicos y aportaciones interdisciplinares en esta temática emergente.
Para asistir al seminario es necesaria una inscripción previa a través del enlace 'inscripcion.fundacionalcaraz.org'. Además, se podrá seguir en streaming a través del canal de televisión de la UMU 'https://tv.um.es/'.
La inauguración del seminario será a las 9.30 horas a cargo de la decana de la Facultad de Educación de la UMU, la directora de la Cátedra de Innovación Social de la institución docente y la directora general de la Fundación Alcaraz.
El seminario lo abrirá la ponencia marco, a las 10.00 horas, a cargo de Anna Forés (Universidad de Barcelona), que hablará del 'Movimiento como catalizador del desarrollo en la infancia: fundamentos, conceptos y contexto general'.
Continuarán tres ponencias, entre las 11.30 y las 13.00 horas: José Luis Trejo, del Instituto Cajal-CSIC, impartirá la charla 'Conectar para aprender: perspectivas neurocientíficas sobre la importancia del movimiento en la primera infancia'; Marc Guillem, de la Universidad de Barcelona, hablará de 'Moverse para aprender: estrategias pedagógicas basadas en la motricidad y la corporeidad'; y Marina Olmos, de la UMU, lo hará sobre el 'Movimiento y desarrollo; claves del desarrollo infantil desde la psicología evolutiva'.
Los intervinientes participarán, posteriormente, en la mesa redonda titulada 'El movimiento en el centro: confluencias, desafíos y aportaciones interdisciplinares'. La clausura estará a cargo de Beatriz Garfia.