Loading

UPA pide que las medidas contra la gripe aviar se extiendan a toda la Región

En la comunidad existen 25 explotaciones de cría de aves de corral que salen al exterior

ROSALÍA SAURA
09 NOV 2025 - 12:06
UPA pide que las medidas contra la gripe aviar se extiendan a toda la Región
Aves en una granja. ORM
Escucha el audio a continuación
UPA pide que las medidas contra la gripe aviar se extiendan a toda la Región
01:02

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha pedido que las medidas de confinamiento que este lunes se aplicarán a las aves de corral, para evitar la propagación de la gripe AVIAR, se extienda a toda la Región. En el caso de Murcia, la vigilancia se aplicará a 17 lugares: 6 humedales, 10 municipios y 1 zona de vigilancia especial.

Los casos de gripe aviar aumentaron notablemente sobre todo en las dos últimas semanas de octubre, una expansión que no ha llegado a nuestra Región, por ahora, si bien a partir de este lunes se vigilará la situación en los municipios de Los Alcázares; Fortuna; Lorquí; Mazarrón; Molina de Segura; San Javier; San Pedro del Pinatar; Santomera y Torre-Pacheco. Según el responsable de ganadería de UPA, Carlos Esparcia, "estas medidas deberían extenderse al resto de municipios"

Las medidas también incluyen la prohibición de utilizar algunas especies como señuelo y también la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, como la cría de estas aves al aire libre.

Esparcia ha explicado que en la Región de Murcia hay 330 explotaciones avícolas, la mayoría de producción de carne pero no están en el exterior. Además hay otras 25 explotaciones de puesta y "esas sí salen al exterior".

Las medidas se toman de acuerdo con la Comisión Europea, donde la incidencia del virus está siendo mayor. Organizaciones agropecuarias confían en las medidas sanitarias y avisan de que serán necesarias ayudas económicas. Además, lanzan un mensaje de tranquilidad a los consumidores.

El confinamiento de las aves de corral se aplicará desde el lunes en casi 1.200 municipios de nuestro país para frenar la expansión de la gripe aviar. En el caso de Murcia la vigilancia se aplica a 17 lugares: 6 humedales, 10 municipios y 1 zona de vigilancia especial. Organizaciones agropecuarias confían en las medidas sanitarias y avisan de que serán necesarias ayudas económicas.

La Orden del Ministerio de Agricultura se aplicará desde el día 10. En ella se expresa la prohibición de utilizar algunas especies como señuelo y también la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral, como la cría de estas aves al aire libre.

Las medidas se toman de acuerdo con la Comisión Europea, donde la incidencia del virus está siendo mayor con 139 focos en aves de corral y 708 en silvestres. En España se han registrado 90 focos desde enero.

Zonas afectadas

La orden ministerial cita, en el caso de la Región de Murcia, al entorno de seis humedales, diez municipios y una zona considerada de especial riesgo:

Los humedales son las Salinas de San Pedro; Mar Menor; Lagunas de Campotéjar; Lagunas de las Moreras; Embalse de Santomera y Lagunas del Cabezo Beaza.

Los municipios a vigilar son Los Alcázares; Fortuna; Lorquí; Mazarrón; Molina de Segura; San Javier; San Pedro del Pinatar; Santomera y Torre-Pacheco.

La zona calificada como de "especial vigilancia" es Cañada Hermosa, en Murcia.

Los casos de gripe aviar aumentaron notablemente sobre todo en las dos últimas semanas de octubre, una expansión que no ha llegado a nuestra Región, donde las migraciones de aves no están en su época más fuerte. Los humedales apenas registran algunos flamencos, cormoranes y garcillas bueyeras, según observaciones recientes.

 

Temas
Podcasts destacados