Loading

Vecinos afectados por los suelos contaminados de Cartagena llevan las reivindicaciones a la Comisión Europea

Pedro Gálvez, portavoz de la plataforma vecinal de suelos contaminados de Cartagena, dice que han pasado siete meses de la sentencia de un juzgado de Cartagena que obliga a descontaminar y sellar los residuos tóxicos

MACU ALEMÁN
03 ABR 2025 - 14:52
Vecinos afectados por los suelos contaminados de Cartagena llevan las reivindicaciones a la Comisión Europea
María Marín con vecinos de Torreciega en Cartagena. ORM
Escucha el audio a continuación
Vecinos afectados por los suelos contaminados de Cartagena llevan las reivindicaciones a la Comisión Europea
01:30

La plataforma vecinal de suelos contaminados de Cartagena lleva sus reivindicaciones a la Comisión Europea por vulneración de derechos fundamentales y presenta otra queja en la Fiscalía General del Estado por la presunta inacción del Ministerio Público en la Región.

Representantes del colectivo, acompañados de la diputada de Podemos, María Marín, han recordado en rueda de prensa que han pasado siete meses de la sentencia de un juzgado de Cartagena que obliga a descontaminar y sellar los residuos tóxicos y peligrosos de nueve balsas situadas junto a la barriada de Torreciega. La empresa Zinsa cerró sus puertas hace casi veinte años, pero los residuos de los depósitos más peligrosos siguen allí. La Comisión Europea respondía ocho días después a la queja presentada en marzo por los vecinos que preparan ya la información solicitada, según el portavoz de la plataforma vecinal de suelos contaminados, Pedro Gálvez.

La plataforma ha trasladado también a la Fiscalía General del Estado otra queja por la actuación del Ministerio Público en la Región y el riesgo para la salud pública de estos suelos debido al polvo en suspensión y al arrastre de los residuos hasta el mar en caso de lluvias fuertes como las de este mes.

Medio Ambiente niega las acusaciones de inacción en la contaminación de suelos 

El director general, Juan Antonio Mata, se remite en un comunicado a las últimas decisiones de su departamento que han permitido la retirada de medio millón de litros de líquidos peligrosos y a los requerimientos enviados al propietario, la empresa Cartagena Parque  del promotor Tomás Olivo, para que se haga cargo de otras 200.000 toneladas de residuos sólidos.

Temas
Podcasts destacados