Mari Carmen García, secretaria de la Liga de Vecinos de Portmán: "La sensación que llevamos y la esperanza es poder corregir esta actitud que ha tenido el Ministerio de romper con el convenio de 2006"
Los vecinos de La Unión se han concentrado este martes en Madrid para defender la regeneración de la bahía de Portmán frente al proyecto planteado por el Ministerio para la Transición Ecológica, que contempla los planes de regeneración basados en el sellado de los residuos mineros.
El desplazamiento a Madrid ha coincidido con la comparecencia de la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, en el Senado, donde el senador murciano Francisco Bernabé (PP) le ha preguntado por la tarde por este asunto.
El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, opina que la ciudad de Murcia debería ser el escenario de una gran movilización por la regeneración de la bahía de Portmán. "Lo que toca, y a la vista de que el Gobierno sigue empecinado en no regenerar Portmán, es una gran movilización en la capital de la Región en la que esté implicado todo el tejido social del territorio", ha señalado a Onda Regional el alcalde unionense después de la sesión en el Senado. Zapata también espera que prospere la posibilidad de llevar este año una iniciativa al Parlamento Europeo.
El Ayuntamiento de La Unión ha fletado autobuses gratuitos para facilitar el desplazamiento de los vecinos. Ha viajado con ellos nuestra compañera Lucía Hernández, que hablaba con Mari Carmen García, secretaria de la Liga de Vecinos de Portmán, de lo que esperan que haga el Ministerio en la bahía unionense. "La sensación que llevamos y la esperanza que llevamos es poder corregir esta actitud que ha tenido el Ministerio de romper el convenio de 2006, en el que cada Administración se comprometía a cumplir una serie de cometidos y esperamos que el Ministerio por lo menos recapacite", señalaba Mari Carmen.
La contaminación de la bahía de Portmán, en La Unión, es uno de los mayores desastres medioambientales del Mediterráneo. Se han presentado diversas propuestas de regeneración, pero ninguna ha fructificado.
López Miras cree que el Gobierno de España va a causar "un daño irreparable al Medio Ambiente por omisión" con la decisión de sellar los estériles en la Bahía de Portmán.
El presidente murciano ha acusado al Ministerio para la Transición Ecológica de romper el consenso social y político que existía con el anterior proyecto de regeneración de la bahía.
35 años han transcurrido del cese de la minería en la bahía de Portmán, en La Unión. Terminó una actividad económica, que trajo una rentabilidad económica, pero que dejó en 60 millones de toneladas de residuos, gran parte de ellos metales pesados. Anegó esa bahía y es considerado uno de los mayores desastres medioambientales del Mediterráneo. Desde entonces se han propuesto diferentes proyectos de recuperación medioambiental, que van desde el sellado hasta la recuperación de parte de la zona, pero ninguno se ha terminado. El último que ha anunciado el Ministerio para la Transición Ecológica consiste en el sellado y es rechazado por los vecinos, el Ayuntamiento de La Unión y la Comunidad Autónoma y no convence a los colectivos ecologistas.