La esposa del presidente volverá a comparecer ante el juez Peinado como investigada por la contratación de su asesora y Villarejo se enfrenta al juicio por el presunto espionaje al exsenador del PSOE Francisco Rodríguez
Los casos judiciales de alcance van a marcar la segunda semana de septiembre. El excomisario José Manuel Villarejo volverá a sentarse este lunes en el banquillo de los acusados por uno de sus presuntos proyectos de espionaje, por el que estuvo investigado el exsenador del PSOE Francisco Rodríguez Martín, para quien se acabó archivando el caso. La Audiencia Nacional arranca el curso judicial con el juicio a una de las ramas del denominado caso Tándem, protagonizado por el excomisario, que aún está pendiente de la resolución de la Sala de Apelación, que lleva meses revisando la segunda sentencia que un tribunal dictó contra él en su primer juicio: la que le condenó a 19 años de cárcel por varios delitos, pero le absolvió de cohecho.
Este último delito vertebra buena parte de la tesis acusatoria de la Fiscalía Anticorrupción en las numerosas líneas de investigación que se han ido abriendo al excomisario desde que fue detenido en noviembre de 2017. Y por este delito -junto a varios de descubrimiento y revelación de secretos y falsedad documental-, el fiscal pide 23 años y medio de cárcel para Villarejo, y 18 años y nueve meses para el abogado Rafael Redondo, otro de los principales acusados del procedimiento.
Por otro lado, Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, volverá a comparecer este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado como investigada por presunta malversación en la contratación de su asesora en Moncloa, nueve meses después de que lo hiciera por última vez para mantener que no hubo irregularidades en otras líneas de la investigación. Será la cuarta ocasión en que Begoña Gómez acuda a los madrileños juzgados de Plaza de Castilla: dos veces estuvo en la sala de vistas pero no llegó a declarar -la primera vez alegó que no tenía traslado de una querella y la segunda se acogió a su derecho a no hacerlo-, y la tercera sí declaró a preguntas de su letrado.
Esta última fue el 18 de diciembre de 2024. Desde entonces el juez Peinado ha seguido indagando en diferentes asuntos, fundamentalmente en la contratación y cometido de la asesora de Gómez en Moncloa, Cristina Álvarez, que está investigada en la causa. Para esta línea de la investigación Peinado abrió una pieza separada en la que tomó declaración al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ya que este era secretario general de Presidencia del Gobierno cuando se nombró a Cristina Álvarez en 2018. Propuso investigarle por malversación pero el Tribunal Supremo lo descartó ante una "absoluta" falta de indicios.
El juez ha ajustado esta investigación en función de lo dictado por la Audiencia Provincial de Madrid en junio: centrarse en si la asesora "se sobrepasó en el desempeño de las funciones públicas que le fueron encomendadas para favorecer el plan delictivo de la investigada (Begoña Gómez) en el delito de tráfico de influencias, mediante la desviación de medios públicos puestos indebidamente al servicio de intereses particulares o estrictamente privados".
Recientemente Juan Carlos Peinado ordenó nuevas diligencias respecto a la pieza separada, como pedir a Presidencia del Gobierno copia de los correos electrónicos recibidos y enviados desde una "cuenta asignada" a Begoña Gómez desde julio de 2018 hasta ahora, o el informe de las personas que han desempeñando el cargo de secretario general de Presidencia del Gobierno desde el 11 de julio de 2018, cuando Cristina Álvarez fue nombrada asesora de Begoña Gómez.