Según el CEMOP, el PP mantendría los 21 escaños que obtuvo en las elecciones de 2023, el PSOE bajaría a 12 (pierde uno), Vox alcanzaría 10 (sube uno) y Podemos mantendría los dos que consiguió
Todas las formaciones políticas con representación en la Asamblea Regional excepto el PP y Vox se dejarían votos por el camino de celebrarse unos comicios autonómicos a día de hoy respecto de los que obtuvieron en las elecciones autonómicas de 2023, según los datos publicados por el Centro de Estudios Murcianos de Opinión Pública relativos al Barómetro de Primavera 2025.
La formación de Abascal es la única que crece en intención de voto en la Región de Murcia en casi cinco puntos, pasando de un 17,7 % a un 22,4 %, lo que le haría crecer su representación parlamentaria un escaño más de los que tiene en la Asamblea Regional. El resto de formaciones políticas se dejarían votos en relación con los comicios de 2023.
El Partido Popular mantendría la representación obtenida entonces, con 21 diputados. Con una intención de voto idéntica (42,8 %) a la de mayo de 2023, la formación seguiría a dos escaños de la mayoría absoluta.
El Partido Socialista, que seguiría siendo la segunda opción política más votada, pasaría de tener el 25,6 % de los votos a contar con el 24,5 %, lo que le haría perder un escaño en su representación actual de la Asamblea Regional, pasando de 13 a 12 escaños.
En el caso de Podemos, el descenso en intención de voto sería de 0,6 puntos porcentuales, pasando del 4,7 % al 4,1 %. Aun así, la formación liderada por Ione Belarra, mantendría los dos escaños de representación parlamentaria que actualmente tiene.
Fuera de la representación parlamentaria seguirían quedando partidos como Sumar o Movimiento Ciudadano de Cartagena, que no alcanzarían el 3 % de voto necesario para entrar en la Asamblea Regional.
Elaboración propia de ONDA REGIONAL
Fernando López Miras es el más conocido y valorado con un 93 % y una nota de 4,6. El socialista Francisco Lucas es conocido por el 37 % de los encuestados y alcanza una valoración de 3,8. José Ángel Antelo alcanza el 52,8 % de conocimiento, pero tiene la nota más baja, un 2,9, mientras que a María Marín, de Podemos, la conoce un 42 % de los encuestados y le otorgan una calificación del 3,6.
Aunque disminuye respecto al último barómetro, un 23,9 % de la población señala a los políticos como el mayor problema regional, por encima del desempleo, la economía o la inmigración. Ninguno de los líderes llega a cinco en una valoración de cero a diez.
Los mayores y los jóvenes son los que más insatisfechos se muestran con el Gobierno Regional, cuya gestión es valorada como buena o muy buena por un 24 % de ciudadanos, y mala, muy mala o regular por el 70 % restante.
El Barómetro refleja un cambio en las prioridades ciudadanas: desciende la inquietud por la Sanidad, el Mar Menor y el desempleo, mientras ganan peso el agua, la vivienda y la calidad del empleo.
La portavoz del PSOE, Carmina Fernández, considera que su partido va por buen camino a juzgar por los resultados del CEMOP. El nuevo secretario general de los socialistas de la Región de Murcia ha conseguido una mayor valoración por parte de la ciudadanía. Es uno de los aspectos que destaca Fernández después de analizar la encuesta del CEMOP.
El PP también se muestra satisfecho con los resultados que la da la encuesta. La portavoz del PP, Miriam Guardiola, hace una lectura positiva al considerar que el PP recibe el apoyo de casi el 50 % de los votantes, y el presidente López Miras consigue la mejor valoración entre todo los líderes políticos.
Desde Vox, el portavoz adjunto del Grupo Parlamentario, Rubén Martínez Alpañez, señala que el barómetro “confirma lo que Vox lleva años advirtiendo y que ha llevado a la Asamblea Regional a prescindir de este instrumento manipulado”. Describe el barómetro como “una encuesta pagada por todos los murcianos al servicio del Partido Popular”. Y añade: "No se entiende que se hagan las encuestas en marzo y se esperen dos meses para publicarlas justo el 2 de mayo, en pleno Puente de Mayo y coincidiendo con los Caballos del Vino, con el claro objetivo de minimizar su impacto por los malos resultados que les han dado”.
Podemos ha valorado la encuesta del CEMOP con la "mayor prudencia". El diputado autonómico Víctor Egío asegura que les da un punto más de intención directa de voto.