Loading

Vox sobrepasa al PSOE en voto y se convierte en segunda fuerza política a costa del PP

El barómetro del CEMOP de otoño refleja que los populares se dejan tres escaños por el camino respecto a los resultados de 2023 y que la inmigración pasa a ser una de las principales preocupaciones de los murcianos

ONDA REGIONAL
01 OCT 2025 - 12:22
Actualizado:
01 OCT 2025 - 13:18
Vox se convertiría en la segunda fuerza política en la Región de Murcia de celebrarse ahora elecciones autonómicas, según el CEMOP
Distribución de escaños, según el último barómetro del CEMOP.

Vox se convierte en la segunda fuerza política de la Región de Murcia a costa del PP, que perdería tres escaños en la Asamblea Regional si se celebraran elecciones autonómicas hoy, según el barómetro de verano del CEMOP publicado este lunes.

Los populares ganarían las elecciones pero caerían a 18 escaños, frente a los 21 que consiguieron en 2023. El PSOE obtendría 12 diputados, uno menos; Vox conseguiría cuatro escaños más para dar el sorpasso a los socialistas y colocarse con 13, mientras que Podemos se mantendría con dos diputados.

La encuesta, realizada con 820 entrevistas en la primera quincena de septiembre y titulada “La crispación quiebra el sistema partidista”, refleja un importante ascenso de la formación de Santiago Abascal, que ha aprovechado un verano marcado por los incidentes de Torre Pacheco y Jumilla. Según el CEMOP, cerca de 37.000 electores han cambiado su voto del PP a Vox en los dos últimos años, pero especialmente en los últimos dos meses. El PP ha perdido tres escaños y más de siete puntos porcentuales, mientras que los de Abascal suman diez puntos de estimación de voto y cuatro escaños.

El codirector del CEMOP, Ismael Crespo, ve lo ocurrido en Torre Pacheco como un "experimento" de la extrema derecha para intentar poner en marcha un gobierno de Vox en la Región de Murcia. 

Los sucesos de Torre Pacheco cambiaron de manera brusca la preferencia de los electores y, según el barómetro, el PP quedó atrapado en el marco de un discurso de confrontación entre el odio de extrema derecha a la población inmigrante de origen magrebí y las críticas de la izquierda ante lo que considera una ola fascista y reaccionaria. Crespo ha señalado la "encrucijada" para el PP, en cuyo sector moderado -dice- "se está generando una brecha".

El PSOE regresa a sus niveles de 2023, con una estimación de voto del 25,8% pero perdería un diputado y la condición de segunda fuerza política. Mejora levemente respecto a anteriores barómetros, pero su nuevo líder, Francisco Lucas, todavía es "poco conocido", según ha resaltado Juan José García Escribano, codirector del CEMOP.

Podemos mantiene sus dos escaños en la Asamblea y alcanza una estimación de voto del 5,6%, lo que supone un crecimiento del 0,8% en relación a las anteriores elecciones.

En cuanto a liderazgo, el presidente de la Comunidad Fernando López Miras como es el dirigente mejor valorado, con una nota media de 4,8 sobre 10. Le siguen Francisco Lucas (PSOE), con 3,7; María Marín (Podemos-IU-AV), con 3,5; y José Ángel Antelo (Vox), con 3,2.

A nivel nacional la mejor valoración la obtiene Alberto Núñez Feijóo, seguido de Santiago Abascal, Yolanda Díaz y Pedro Sánchez. 

Según la encuesta del CEMOP, el 65,5% de los murcianos quiere que Pedro Sánchez convoque elecciones de manera inmediata y solo el 28% opina que debe agotar su mandato hasta 2027.

 

La inmigración se convierte en el segundo problema más importante

Los políticos y los partidos encabezan las preocupaciones de los murcianos, según la encuesta del CEMOP. La inmigración gana peso, en segundo lugar, seguida del paro y del gobierno regional.

La inmigración es el principal problema para la Generación Z , menores de 28 años que se informan exclusivamente por redes sociales. Este grupo de población tiene como principal referencia de voto a Vox, con un 21% de intención directa frente al 13% para el PP. Un dato similar al de la Generación de los Millennials, hasta los 44 años: un 23 por ciento prefiere a Vox y en un 17% al PP. Los incidentes de Torre Pacheco y Jumilla estarían detrás de ese repunte de la inmigración como preocupación, según apuntaba Martínez Escribano.

Por detrás de la inmigración preocupan el paro y el gobierno regional. El Ejecutivo murciano tiene un suelo importante de simpatizantes pero no crece. Un 42 por ciento de los encuestados lo valora regular y el 26 por ciento, como bueno. El CEMOP concluye que toca techo con una oposición que no convence y una extrema derecha en aumento. El profesor Martínez Escribano cree que las dudas sobre el gobierno regional tienen que ver con los acontecimientos vinculados a la inmigración

La vivienda, repuntando, ocupa el quinto lugar entre las preocupaciones de los murcianos. Le siguen la economía y la sanidad, vistos como problemas también al alza. La sequía pierde protagonismo, por delante de la inseguridad y la calidad en el empleo, en el último lugar.

PP asegura que volvería a ganar mientras Vox se consolida como segunda fuerza en Murcia

El Partido Popular, que es la formación que más escaños pierde según el último barómetro, insiste en que volverían a ganar las elecciones y sumarían más votos que toda la izquierda junta.El vicesecretario de Organización y portavoz del grupo parlamentario popular, Segado, afirma que la pinza PSOE-Vox para intentar dañar al PP no les ha funcionado y advirtió a los socialistas de que alimentar a VOX solo les pasa factura, en referencia a los sucesos ocurridos en Torre Pacheco este verano.

Segado destacó la confianza de los ciudadanos en el Partido Popular y en Fernando López Miras, quien continúa siendo el líder más valorado entre todos, mientras que Alberto Núñez Feijóo es el que mayor puntuación obtiene entre los políticos nacionales.

La bajada del PP contrasta con la subida de Vox, que expresa su convicción de que llegaremos a ser la primera fuerza en la Región de Murcia.El portavoz adjunto del grupo parlamentario VOX, Rubén Martínez Alpañez, destacó que es el resultado de las peticiones de los ciudadanos de la Región que buscan nuevas medidas y políticas. Además, Martínez Alpañez cuestionó «la utilidad de las encuestas y sugirió que los fondos destinados a realizarlas podrían ser utilizados para mejorar la vida de los ciudadanos. Recordó que VOX ya había anunciado su consolidación como segunda fuerza política en la Región antes del verano.

Desde el partido socialista apuntan que aumentan en intención de voto respecto a la última encuesta pero que  refleja el estado de ánimo de la población. Destacan el desplome del PP fruto del pacto con Vox, que califican como pacto del odio, según la diputada Carmina Fernández.

Desde Podemos, muestran su preocupación por el ascenso de los de Abascal a segunda fuerza política. La diputada María Marín resaltó la rentabilidad del racismo y del odio y culpó al presidente regional por comprar el discurso de los de Abascal.

Temas
Podcasts destacados