A la fuerza ahorcan
T01C031
El fotógrafo Ángel Fernández Saura expone estos días en la Biblioteca Regional una pequeña selección de piezas que pertenecen a su colección personal. Imágenes tomadas en la ya lejana década de los 80 del siglo XX, originalmente captadas con una máquina Polaroid y posteriormente escaneadas y ampliadas hasta hacer desaparecer el objeto original. Son sus detalles los que cobran una dimensión casi pictórica porque Fernández Saura está, según nos confiesa, más enamorado de la pintura que de la propia fotografía. Todo esto puede verse ahora en la Biblioteca Regional, que será además su domicilio definitivo porque el autor, ante la falta de ayudas y asumiendo que las instituciones no están dispuestas a desembolsar ni un euro por estas obras, ha decidido donarlas para que, al menos, puedan ser contempladas públicamente.
Todo esto, coincidiendo con la presencia en Oviedo de Graciela Iturbide, la fotógrafa mexicana que ha sido distinguida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes de este año. Sobre su obra, que nos deja imágenes icónicas como la de la "Virgen de las Iguanas", reflexionamos con la ayuda de nuestro colaborador Pedro Alberto Cruz.
Hemos charlado también con el presidente de MurciaaEscena, Nacho Vilar. Anda por Valladolid, participando en Mercartes, la principal feria profesional de las artes escénicas del país en la que se dan cita compañías, productores e instituciones para tratar de acordar posibles vías de colaboración. Sobre la mesa hay un proyecto interesante, que podría recibir el espaldarazo definitivo en esta cita: la creación de un circuito de exhibición coordinado entre las comunidades de Murcia, Castilla La Mancha y Extremadura. El circuito "430" podría aportar mayor seguridad económica a las compañías de la región y, al mismo tiempo, facilitar la exhibición en Murcia de montajes producidos en esas otras comunidades. Y Nacho Vilar está convencido de que saldrá adelante.
Terminamos conectando brevemente con Jorge Losana para hablar del Festival Ecos de Música Antigua. Losana nos confiesa que el cambio de fechas de esta edición de agosto a comienzos de noviembre se ha debido a las dudas que existían sobre la financiación necesaria para hacer frente a los costes del certamen. Es un accidente, nos dice, pero puede ser también una oportunidad para explorar cómo responde el público con este nuevo calendario..