Bobo y Flecha
T01C040
Bobo es el montaje con el que Periferia Teatro consiguió dos premios en la última edición de los Azahar, y con la que esta compañía murciana de títeres está embarcada en una gira casi infinita que, entre otros destinos, les va a llevar al Centro Dramático Nacional a mediados de este mismo mes. Con Mariso García, su directora, hablamos de Bobo y, lo más importante, de cómo el público infantil, a pesar de vivir rodeado de pantallas, sigue reaccionando con emoción ante la experiencia real y física del teatro.
Flecha (don Mateo Flecha "El Viejo") es el músico que, allá por la primera mitad del siglo XVI, compuso las piezas que hace un par de años grabó -con enorme éxito- el grupo murciano de música antigua Cantoría. Desde entonces, Cantoría no ha hecho más que crecer, tanto en prestigio como en número. Ahora andan ya preparando la grabación de un nuevo disco que tendrá lugar el próximo mes de febrero en Polonia. Con su director, Jorge Losana, hablamos de esa trayectoria y también del Festival ECOS de Música Antigua que comienza este viernes en varias localidades en torno a Sierra Espuña.
Hay un protagonista destacado más en el capítulo de hoy. Carlos Blanco Fadol es el alma máter del Museo de la Música Étnica de Barranda. Investigador, rescatador de instrumentos desaparecidos, coleccionista de otros, incluso inventor de cachivaches sonoros de todo tipo, su legado va a ser protegido, conservado y difundido por una fundación que llevará su nombre. Blanco Fadol es ambicioso: su objetivo último es convertir a Murcia en la capital europea de la música étnica.
Nuestro tiempo se completa con una curiosa aportación de Pedro Alberto Cruz sobre una artista de performance que ha hecho de las redes sociales su aliada (a Miss Beige la podéis encontrar y seguir en Instagram)