De Murcia al cielo pasando por Bruselas
T01C051
Porque en Bruselas es precisamente donde se cuece la política cultural de la Unión Europea, que carece de capacidad para imponer cambios legislativos pero resulta ser una importante fuente de financiación para las políticas culturales de cada estado miembro. Pues bien: la Comisión Europea ha publicado hace pocos días "La brújula de la cultura en Europa", un documento programático que establece prioridades y objetivos para el actual mandato. Y sobre ese particular, hemos charlado esta tarde con el eurodiputado murciano del Grupo Socialista Marcos Ros. Ros confía en que los ambiciosos planes definidos por el Comisario de Cultura se hagan realidad, porque todo parte de un principio: Europa necesita más cultura para ser más Europa. Eso, nos dice Ros, debería traducirse en medidas para potencias las industrias culturales y también en la consecución de una nueva Carta de derechos del Artista, para regular sus condiciones laborales y preparar la defensa de sus derechos frente a la irrupción de la Inteligencia Artificial. Todo esto, en un contexto en el que en el Parlamento Europeo se está librando una auténtica batalla cultural que contrapone a los grandes grupos europeístas con las visiones nacionalistas y restrictivas de los grupos de la ultraderecha.
En el capítulo de hoy de La Hora de la Cigarra hemos recibido también la visita de Teresa y Verónica Navarro, dos artistas (madre e hija) que han intervenido con sendas piezas el espacio del Museo de Las Claras, haciendo que sus obras dialoguen con los restos arqueológicos andalusíes que plagan sus paredes. Dos piezas de gran tamaño, nacidas del análisis histórico y artístico de las distintas tradiciones andalusíes y que plantean también un guiño al interés de aquellos antepasados por las matemáticas y la geometría.
Terminamos viajando a las estrellas de la mano de nuestro colaborador José Antonio Molina, que nos plantea dos visiones cosmológicas contrapuestas a través de dos títulos clásicos del cine de ciencia ficción: Ad Astra y 2001, una odisea del espacio. La primera propone un universo en el que la humanidad está completamente sola, sin dioses ni culturas superiores que la guíen. Justo lo contrario de lo que plantea el clásico de Stanley Kubrick. Como dice Molina..."Dios mío, está lleno de estrellas...."