Loading

Desangrarse escribiendo
T01C054

52:35
Hace 1 día
De lunes a viernes, de 15:10 a 16:00. Espacio dedicado a la actualidad cultural desde distintos puntos de vista. Agenda, estrenos, publicaciones... La curiosidad es contagiosa

Juanma Soriano es un publicista que ha ido encontrando huecos en su carrera profesional para prodigarse también como dramaturgo. Su primer montaje, Morir en Oz, se estrenó en 2015 en el Teatro Circo de Murcia; después vinieron otros como La leyenda del hilo rojo. Ahora acaba de publicar con la editorial La Máquina de Nubes "Desangrarme a tiempo", lo que constituye una rareza añadida en un territorio (el de la edición de textos dramáticos) que es extremadamente parco en novedades. "Desangrarme a tiempo" es la historia narrada en primera persona de Alejandra, una mujer joven que trata de encontrar su propio futuro. Un texto que avanza confrontando a Alejandra con otros personajes, reales algunos, imaginarios la mayoría, que actúa como detonantes de sus propias dudas e inseguridades. Juanma Soriano nos ha contado que, como a todo autor, le gustaría ver representado su texto y participar en el montaje, siendo plenamente consciente de que el resultado final no será idéntico a lo que él ha imaginado.

En el capítulo de hoy también han estado Paca y Aniceto, o lo que es lo mismo: Teatro Los Claveles, una de las compañías de títeres más longevas de la región. Acaban de regresar de una gira en la que han presentado sus espectáculos en varios colegios.... de Tailandia. Y nos aseguran que las historias clásicas funcionan tan bien allí como lo hacen aquí. En parte, porque los esquemas de los cuentos se repiten en casi todas las culturas; en parte porque todos los niños, los de allí y los de aquí, disfrutan con el descubrimiento y el juego que les ofrece el teatro.
La Hora de la Cigarra ha terminado con la aportación de Pedro Alberto Cruz, que nos ha explicado por qué una obra como "América", el váter de oro macizo diseñado por el italiano Maurizio Cattelan, apenas consiguió alcanzar en subasta el precio equivalente al valor del metal precioso empleado en su fabricación. El argumento es simple: cuando el coste de producción es tan elevado, es poco probable que un comprador lo supere por mucho. El resultado es que el valor económico en que se tasa el trabajo del artista desciende. En el caso de Cattelan y su váter de oro, más que descender, desaparece.


Temas
Últimos episodios de LA HORA DE LA CIGARRA