Loading

Risas, un órgano enorme y (también aquí) una sentencia
T01C050

52:15
Hace 4 horas
De lunes a viernes, de 15:10 a 16:00. Espacio dedicado a la actualidad cultural desde distintos puntos de vista. Agenda, estrenos, publicaciones... La curiosidad es contagiosa

"Las nueve y cuarenta y tres" es una comedia musical divertidísima que anda girando por distintos puntos de la región (próximamente, el 12 de diciembre, podrá verse en el Auditorio de Guadalupe y luego estará en Lorca y en Caravaca). Una nueva versión del espectáculo que ya triunfó en la región hace una década, cuyo coproductor, Adrián Quiñones, ha pasado por La Hora de la Cigarra para contarnos cómo se ha ido afinando el montaje para conseguir que el público lo disfrute al máximo. Claro que no todo son luces, también hay sombras. Y Quiñones nos habla de las dificultades que encuentran para entrar en algunas programaciones y de lo importante que sería para las compañías de esta región que saliera adelante el proyecto de creación de una red conjunta de exhibición que MurciaaEscena está tratando de impulsar entre las comunidades de Murcia, Castilla-La Mancha y Extremadura. La negociación es compleja pero parece estar bien encaminada.

Nuestro siguiente invitado es Miguel Bernal, organista titular de la Iglesia de San Francisco el Grande, en Madrid, y protagonista del concierto que esta misma noche se ha programado en la catedral de Murcia dentro del X Ciclo Internacional de Órgano. Bernal nos ha explicado las dificultades que entraña el tener que adaptarse a un órgano diferente al que toca de manera habitual, porque estos instrumentos son maquinarias complejísimas y muy diferentes entre sí. El órgano Merklin de Murcia, por ejemplo, es cuatro veces más grande que el de San Francisco el Grande y Bernal han necesitado dos largas sesiones de ensayos para tratar de extraer el máximo rendimiento a sus enormes posibilidades.
Por cierto: Juan González Cutillas nos ha traído esta tarde la primera grabación de dos piezas cuya autoría acaba de ser atribuida de manera formal a uno de los más grandes (y prolíficos) compositores de todos los tiempos, Johann Sebastian Bach. También nos ha acercado el violín de una jovencísima granadina, María Dueñas, que se está convirtiendo en una figura internacional.
El final del programa nos ha dejado otra revelación interesante. Sergio Pacheco, el presidente de HUERMUR, nos adelanta que su asociación va a tratar de utilizar el precedente que ha sentado una reciente sentencia del TSJ de Murcia para reclamar el retorno a Murcia de algunas obras de arte estrechamente vinculadas a monumentos o Bienes de Interés Cultural, que ahora están repartidas por todo el territorio nacional. La sentencia en cuestión es aquella que ordena a los herederos del antiguo propietario del monasterio de San Ginés de la Jara a depositar en el Museo Arqueológico Municipal de Cartagena dos esculturas que, según el tribunal, forman parte "inseparable" del conjunto monástico.


Temas
Últimos episodios de LA HORA DE LA CIGARRA