Un pulpo, un ornitorrinco y una wombat
T01C053
Professor Octopus AI Lab (el pulpo) es la empresa tecnológica creada por los responsables de Dr. Platypus (el ornitorrinco) & Ms. Wombat (premio, la wombat) para desarrollar SALAIA, un sistema basado en la Inteligencia Artificial que es capaz de "leer" las reacciones del público congregado en una sala de cine para -en función de esas respuestas- modificar en tiempo real los diálogos, la iluminación, los escenarios y hasta las tomas de cámara de una película. Detrás de este proyecto está nuestro primer invitado de esta tarde, Carlos Fernández de Vigo, ganador del Goya de este mismo año al mejor Cortometraje de Animación por "Cafuné", una película de siete minutos manufacturada fotograma a fotograma durante tres largos años con las técnicas de animación más tradicionales. Todo depende, nos explica Fernández de Vigo, de una decisión "artística", del objetivo que se pretenda conseguir. Con él hablamos del impacto que la IA ya ha empezado a tener sobre la industria audiovisual. Su pronóstico es sencillo: si decidimos utilizar esa tecnología para ahorrar costes en procesos antiguos, destruiremos empleo; pero si la empleamos para llevar la producción a un nuevo nivel, para proponer respuestas nuevas a preguntas que ni siquiera nos atrevíamos a plantear, estaremos generando muchos puestos de trabajo y generando un progreso real.
Nuestro colaborador Vicente Funes (al que hemos propuesto para el premio a "Mayor Experto Mundial en comics) nos habla hoy de una curiosa experiencia que está arrojando buenos resultados: la utilización de este medio, el de los tebeos, para hablar de temas relacionados con la salud. Desde la promoción de hábitos saludables a la manera de enfrentarse a una enfermedad rara o a un diagnóstico de extrema gravedad, el soporte comic demuestra una extraordinaria capacidad para acercarse al paciente, para sintonizar con sus preocupaciones y hacerlo de una manera fácil de comprender.
Completamos el programa de hoy viajando en el tiempo. José Antonio Molina nos ha traído dos vehículos para tamaño desplazamiento: la máquina inventada por el protagonista de "El tiempo en sus manos", y el portaaviones que traslada a toda su tripulación hasta los instantes previos al ataque japonés sobre Pearl Harbour en "El final de la cuenta atrás". Dos títulos que nos pueden proporcionar una excelente sesión doble de manta y palomitas para cualquier tarde lluviosa de invierno.